'Caso Koldo'

El Supremo cuestiona la falta de pruebas en las declaraciones de Aldama sobre el 'caso Koldo'

El tribunal subraya que las acusaciones del empresario no están "mínimamente contrastadas" y rechaza por ahora una querella contra él.

El empresario Víctor de Aldama este jueves a la salida de la cárcel de Soto del Real

El empresario Víctor de Aldama este jueves a la salida de la cárcel de Soto del RealEFE

Publicidad

El magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente, encargado de la instrucción del caso Koldo, ha señalado que, en este momento, las afirmaciones del empresario Víctor de Aldama carecen de respaldo probatorio y no pueden considerarse indicios sólidos.

Así lo ha expresado en un auto en el que responde a Manuel Contreras, presidente del grupo Azvi, quien solicitó permiso para querellarse contra Aldama tras ser señalado como beneficiario de contratos públicos a cambio de comisiones presuntamente pagadas al exministro de Transportes José Luis Ábalos y su asesor Koldo García.

El juez Puente rechaza la petición de Contreras argumentando que la investigación se encuentra aún en una fase "embrionaria" y que las declaraciones del empresario se sostienen únicamente en su testimonio. "Las imputaciones que realizó el señor De Aldama respecto del señor Contreras y su grupo empresarial descansan en este momento únicamente en afirmaciones, no mínimamente contrastadas", indica el magistrado.

Falta de pruebas en las acusaciones

El juez subraya que hasta la fecha no existen elementos externos que respalden lo dicho por Aldama y que su testimonio, por sí solo, no puede considerarse prueba suficiente. "Dicho de otra manera: tales hechos carecen en este momento de cualquier clase de elementos, ajenos a las simples manifestaciones del señor De Aldama, que corroboren la posible realidad de las imputaciones", explica.

Además, señala que las declaraciones del empresario pueden responder a su estrategia de defensa, con la intención de obtener una reducción de pena en caso de ser hallado culpable. "Resulta evidente que su propósito es colaborar con la justicia para beneficiarse de una atenuante por confesión", añade el instructor.

A pesar de desestimar por ahora la querella de Contreras, el Supremo deja abierta la posibilidad de que esta pueda ser presentada en el futuro, dependiendo del desarrollo de la investigación. "La denegación de la licencia que en este momento se acuerda no es decisión que tenga necesariamente carácter definitivo", aclara el juez Puente.

Si en el transcurso del proceso se demuestra la falsedad de las declaraciones de Aldama o la inexistencia de los pagos ilícitos denunciados, la querella por calumnias podría ser admitida más adelante.

Requerimiento de pruebas a Aldama

El Supremo ha solicitado a Aldama que aporte documentación que respalde sus afirmaciones. El pasado 4 de febrero, el magistrado le requirió información sobre los pisos que habría facilitado para encuentros en los que, según su versión, participaron el ministro Ángel Víctor Torres, Ábalos y Koldo García con "señoritas".

El tribunal también ha pedido detalles sobre los contratos de alquiler, las fechas de estancia y los pagos efectuados, así como información sobre las personas que habrían asumido esos gastos. Mientras tanto, la investigación sigue su curso, sin que hasta el momento se hayan encontrado pruebas concluyentes que respalden las declaraciones de Aldama.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad