Caso Ábalos

El Supremo incluye a la causa contra Ábalos los documentos de Aldama y rechaza el volcado del móvil

El juez Leopoldo Puente ha pedido que se traspasen de dichos documentos al resto de partes personadas en la causa, tanto acusaciones como defensas.

Víctor de Aldama

Publicidad

El Tribunal Supremo (TS) ha acordado incorporar a la causa que dirige contra José Luis Ábalos los documentos aportados por el empresario Víctor de Aldama, también investigado en este procedimiento, aunque ha rechazado ordenar el volcado de su teléfono móvil.

El juez Leopoldo Puente ha pedido que se traspasen de dichos documentos al resto de partes personadas en la causa, tanto acusaciones como defensas. Ha dictado una providencia en la que también indica que "no ha lugar, en este momento" el volcado del contenido de su teléfono móvil, que actualmente está incautado por el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz, que le investiga en otra causa por presunto fraude de hidrocarburos.

"Sin perjuicio - ha indicado- de lo que en su procedimiento pudiera resolverse y de aclarar, en la declaración del investigado señalada para el próximo día 16 de diciembre, en qué concretos aspectos lo considera relevante para los hechos que aquí se investigan".

Los documentos de Aldama

De Aldama, el presunto conseguidor de la trama, ha remitido al Tribunal Supremo un escrito en el que amplía sus acusaciones contra Ábalos y su exasesor Koldo García, al implicarles en el cobro de más comisiones, que salpican también al hijo del exdirigente socialista, justo una semana antes de que el exministro de Transportes declare como investigado ante el juez.

El presunto conseguidor del 'caso Koldo' presentó ayer miércoles un escrito en el que aseguraba que pactó con Ábalos darle un piso ubicado en el Paseo de la Castellana de Madrid, valorado en 1,9 millones de euros, como "garantía" de los pagos que una serie de constructoras le harían en un futuro a cambio de contratos "preadjudicados" de obra pública.

Incide en su escrito que "la solicitud de dádivas fue constante, y fueron varias las atenciones solicitadas, además de los ingresos de efectivo, y el abono del alquiler del piso en Torre Madrid, ocupado por doña JRG, quien mantenía una relación particular" con Ábalos.

De Aldama explica que, "entre otras relaciones económicas, se proyectó una operación, por la cual Ábalos adquiriría, sin contraprestación, el inmueble del Paseo de la Castellana número 164 de Madrid", propiedad suya, como "garantía" del cumplimiento del "compromiso" por parte de "determinadas constructoras" de "abonar comisiones, si resultaban adjudicatarias de determinados contratos públicos, preadjudicados, esto es, decididos antes de su licitación".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com.

Publicidad

El hermano de Pedro Sánchez a su salida de los Juzgados de Badajoz

Una aspirante denuncia irregularidades en la asignación de la plaza pública al hermano de Pedro Sánchez: "No ofreció igualdad de oportunidades"

Cristina de Frutos declara ante la jueza que no se le formularon preguntas en la entrevista mientras que, según la resolución oficial, David Sánchez sí fue evaluado.

Alberto Núñez Feijóo, líder del PP

Feijóo plantea que el Consejo de Ministros pague “a escote” los 6,6 millones del contrato con Israel

El líder del PP exige saber quién tomó la decisión y quién lo va a pagar. Los populares acusan al Gobierno de romper el acuerdo con IMI Systems por "motivos políticos" y alertan del coste económico de la decisión.