Alberto González Amador
El Supremo acepta la causa del fiscal general y ordena al juez que testifique el novio de Ayuso
La Sala de Apelación del Supremo ha accedido a la petición del fiscal general del Estado y ha ordenado al juez que testifique el novio de Ayuso.

Publicidad
La Sala de Apelación del Tribunal Supremo (TS) ha concluido que es pertinente que se cite a declarar como testigo a Alberto González Amador en la causa en la que se investiga al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos. De esta forma, se atiende a la petición del jefe del Ministerio Público.
Los magistrados Julián Sánchez Melgar, Andrés Palomo y Eduardo de Porres corrigen la decisión del magistrado instructor Ángel Hurtado, quien el 27 de enero rechazó la petición de la Abogacía del Estado. La defensa insistía en la necesidad de que González Amador compareciera antes que los investigados al ser el querellante que dio origen al procedimiento.
Hurtado denegó la solicitud después de considerar que la posición de la pareja de Isabel Díaz Ayuso estaba recogida en la querella y quedaba evidenciada en la actuación de su abogado en la causa. Según indica, la petición del fiscal general suponía "una dilación para la declaración de los investigados".
Sin motivos para denegarlo
La Sala de Apelación ha respondido indicando que no ve motivos para denegar la toma de declaración de testificar al querellante cuando quien lo que pide es la defensa del propio investigado. Asimismo, incide en que la comparecencia de González Amador "sin duda" puede ser de utilidad en la causa.
"Siendo la propia defensa quien solicita la declaración del querellante, no vemos motivo para su denegación, pues será el afectado por la presunta divulgación quien ofrecerá los contornos de su actuación. Tan a disposición de la instrucción se encuentra el querellado como el querellante, por lo que accederemos a su toma de declaración, en los términos expuestos, es decir, para averiguar todos los contornos de la supuesta difusión de datos", ha argumentado el tribunal.
Recuerda que la Ley de Enjuiciamiento Criminal establece que el juez instructor practicará las diligencias que le propusieren la Fiscalía o cualquiera de las partes personadas "si no las considera inútiles o perjudiciales".
Rechaza pedir el móvil al jefe de gabinete de Ayuso
Por su parte, la Sala de Apelación desestima la petición del fiscal general de citar como testigos a varios periodistas. La Sala entiende que se han limitado a cumplir "con su misión informativa y, por tanto, han desempeñado su trabajo con la profesionalidad que los caracteriza". También ha rechazado requerir el móvil para su volcado a Miguel Ángel Rodríguez, jefe de Gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid, quien ya declaró como testigo ante instructor.
Para los magistrados, no hay necesidad de que Rodríguez, como testigo, entregue su teléfono. La Sala recuerda que lo que se trata de investigar es "si se quebrantó la confidencialidad propia de la función pública que ostentan" el fiscal general del Estado y la fiscal jefa provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, "en relación con elementos documentales bajo su control, no de la actuación de terceras personas, aspectos que podrían hipotéticamente interesar a la investigación, motivo por el cual este punto del recurso de apelación será desestimado".
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
-
El PSOE critica que el PP "no reme a favor para superar este momento económico" y los populares piden a Sánchez que convoque elecciones
-
Belarra es reelegida líder de Podemos con un 90% de apoyos con Montero como número dos
-
Los audios de Jéssica Rodríguez a Koldo García por los impagos del piso que la trama le pagaba: "Me voy a la puta calle"
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.
Publicidad