Fiscal general del Estado
El Supremo señala que es una "evidencia" que el fiscal general "ha hecho desaparecer pruebas"
El juez establece que a partir de ahora los anexos de los oficios que realice la UCO no se entreguen a las partes personadas.

Publicidad
El Tribunal Supremo (TS) continúa con la investigación del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por revelación de secretos. Un informe de la UCO apuntó que se produjo un borrado de mensajes en sus dispositivos. Ahora, el juez del TS Ángel Hurtado señala en una resolución que "es una evidencia" que el fiscal general "ha hecho desaparecer pruebas que podrían encontrarse en sus terminales móviles".
Hurtado destaca que pese ha dado distintas explicaciones para hacerlo, "de haber mostrado algún grado de colaboración con el esclarecimiento de los hechos, bien podía haberlo comunicado antes de llevar a cabo tal desaparición y no aprovechar para realizarlo el día 16 de octubre de 2024". Esa fue la fecha en la que el alto tribunal abrió la causa contra él por las presuntas filtraciones contra la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
Asevera el magistrado que "carece de relevancia penal que un investigado llegue a hacer desaparecer pruebas que le pueden incriminar; pero que, así sea, tampoco se debe ignorar que no tenga incidencia en el desarrollo de una instrucción penal". Ante la desaparición de esos mensajes, se ha acordado la práctica de determinadas diligencias de instrucción para tratar de recuperar pruebas.
Para esas tareas de recuperación "ha sido necesario acudir a la realización de una serie de medidas de investigación tecnológica en busca de dispositivos móviles con los que se presume que ha desplegado su actividad delictiva, en las que, previsiblemente, el propio investigado debió haberse representado la posibilidad de encontrar datos relativos a terceros, que no habría razón para descartar que se ofrecieran información que contribuye a ese esclarecimiento de los hechos". Hurtado establece que a partir de ahora los anexos de los oficios que realice la UCO no se entreguen a las partes personadas.
García Ortiz se defiende
La pasada semana el fiscal general defendió a la Fiscalía -como institución- en el Senado. Además garantizó "a la ciudadanía" que el Ministerio Fiscal "ha actuado, actúa y actuará" de forma "imparcial y sometido exclusivamente al imperio de la ley". Un tercio de la cúpula de los fiscales también han pedido a Álvaro García Ortiz que deje el cargo de fiscal general.
"La ciudadanía debe conocer que el Ministerio Fiscal ha actuado, actúa y actuará, porque así debe hacerlo, de forma imparcial y sometido exclusivamente al imperio de la ley", aseguraba el fiscal general del Estado.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad