Publicidad

BUSCA CONVERTIR ANDALUCÍA EN UNA TIERRA DE CONFIANZA

Susana Díaz anuncia plan de 200 millones para la construcción sostenible

La presidenta de la Junta de Andalucía ha anunciado un plan que busca hacer de esta comunidad "un modelo de crecimiento y competitividad" y ha evitado comentar la decisión de abrir una investigación judicial a su vicepresidente Diego Valderas.

La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha anunciado ante el Pleno del Parlamento un plan dotado con 200 millones de euros dirigido a la construcción sostenible en el parque de viviendas de la comunidad que busque la eficiencia energética.

Durante la sesión de control al Consejo de Gobierno y en respuesta a una pregunta del portavoz del Grupo Popular, Carlos Rojas, sobre creación de empleo, la presidenta ha anunciado que el viernes 21 se constituirá la Mesa de la construcción sostenible y que entre las primeras medidas que se van a abordar estará ese plan, concebido como un programa intensivo de cambio de cubiertas, placas solares, cambio de ventanas o revestimiento de edificios, todo ello dirigido a crear empleo de manera intensiva en un sector que en estos momentos lo está pasando muy mal.

Ha indicado que aparte de sectores como el agroalimentario y el turístico, el sector de la construcción es fundamental para hacer de Andalucía un modelo de crecimiento y de competitividad. Ha lamentado que ese sector haya sufrido con más consecuencias que otros el coste de la crisis.

La presidenta de la Junta ha querido dejar claro que va a apostar por revitalizar la construcción sostenible, ligada con el desarrollo sostenible y con el patrimonio natural, junto a una posición de "tolerancia cero contra la especulación".

Ha indicado que si lo que pretende el Gobierno con la finca de La Almoraima, ubicada en Castellar de la Frontera (Cádiz) son los planes del PP para esta comunidad, "eso en Andalucía no se va a hacer, por muy fuertes y poderosos que sean los intereses que planes como esos llevan aparejados".

Durante su intervención, la presidenta de la Junta ha recordado que ayer se cumplieron dos años de una reforma laboral que ha traído muchísimo sufrimiento a muchas familias en este país, con más de un millón de parados en dos años, y ha querido dejar claro que ella va a afrontar este debate con responsabilidad y con seriedad y que jamás va a utilizar el paro como "arma arrojadiza" entre gobiernos.

Según Díaz, el objetivo de su Gobierno es convertir a Andalucía en una tierra de confianza y de oportunidades, lo que la ha llevado a buscar la alianza con el tejido empresarial, que es el que tiene que crear empleo. Ha señalado que se están poniendo sobre la mesa medidas concretas para hacer frente a dos importantes problemas, la falta de financiación y las trabas burocráticas.

Ha señalado que los convenios que ella está suscribiendo con importantes representantes del sector empresarial y financiero del país, que al PP-A "no le gustan", están facilitando la confianza en Andalucía y que fluya el crédito.

La presidenta ha afirmado que todo ello se enmarca en un plan que tiene que hacer de Andalucía "un modelo de crecimiento y de competitividad".

Investigación a Diego Valderas

Díaz no ha querido hablar de la investigación abierta a su vicepresidente. Tampoco ha respondido a preguntas de la oposición en el parlamento Andaluz.

El PP ha vuelto a responsabilizar a los socialistas de la corrupción en Andalucía. Su portavoz, Carlos Rojas, acusa a Díaz de ser "la heredera de la corrupción".

La presidenta ha contraatacado diciendo que los populares "llevan demasiado tiempo haciendo un ejercicio irresponsable de la oposición".

Junto a ella está el vicepresidente Diego Valderas, ahora investigado. Cuando estaba en la oposición pidió la dimisión de Griñán acusándolo de ser responsable del fraude de los ERE.

Además de Griñan y Valderas, en la lista de investigados aparecen más de veinte antiguos altos cargos de la Junta de Andalucía. Entre ellos, el ex presidente Chaves y cinco ex consejeros.

La número dos del PSOE ha pedido hoy en Espejo Público que la juez acelere la instrucción porque está siendo una tortura.

Pide a Alaya "que se dé prisa porque, si no, parece que está jugando con la causa". Hace tres años que comenzó la investigación y la juez tiene imputadas a 145 personas.

Publicidad