Elecciones europeas
Todo lo que tienes que saber de las elecciones europeas 2024
En tan solo una semana se celebrarán las elecciones al Parlamento Europeo y si todavía tienes algunas dudas, te contamos todo lo que tienes que saber sobre las elecciones europeas.
Publicidad
Más de 450 millones de personas están llamadas a las urnas para la celebración de las elecciones europeas. En ellas se elegirán a los 720 eurodiputados al Parlamento Europeo que conformarán la Xº Legislatura.
Los eurodiputados elegidos en estas elecciones abordan tanto temas políticos como económicos y sociales. Además, se debaten, elaboran y aprueban normas sobre cuestiones que tienen relevancia en todos los países europeos. La defensa de los valores de la Unión, la aprobación de presupuestos y el control del gasto económico también son asuntos que se llevan a cabo en el Parlamento Europeo por parte de los diputados.
Aunque la mayoría de países de la Unión Europea tienen los mismos aspectos a la hora de votar, hay algunas cosas que cambian según el país. Entre ellos: el derecho a voto por todos los ciudadanos europeos o el lugar donde quieren votar. Pero también hay muchas cosas distintas, por ejemplo los siguientes puntos.
¿Cuántos eurodiputados vota cada país?
De los 720 eurodiputados que se votan al Parlamento Europeo, cada país tiene un número correspondiente de representación. El país que más eurodiputados aporta a Europa es Alemania, con 96. A diferencia de Chipre, Luxemburgo y Malta que tan solo tendrán 6 eurodiputados cada uno. España será de los países que más envíen, con un total de 61 eurodiputados.
¿Cómo se eligen cuántos eurodiputados tiene cada país?
El número de eurodiputados que cada país aporta depende de su población y por lo tanto ha de ser proporcional, aunque para poder determinar este número, se sigue una proporcionalidad decreciente. Te explicamos cómo se hace.
Aquellos países que están más poblados aceptan estar infrarrepresentados en el Parlamento Europeo para favorecer así una mayor representación frente a los estados menos poblados.
Asimismo, está establecido que ningún país puede tener una representación menor de 6 electos ni mayor de 96. Por otro lado, se estableció también, en el Tratado de Lisboa, que el número total de eurodiputados no puede superar los 751.
¿Cuándo serán las elecciones?
Otra de las diferencias que hay entre los países para las elecciones europeas es que según el país, unos votarán un día y otros otro, aunque eso si, dentro del marco establecido, que es desde el 6 hasta el 9 de junio.
Por ejemplo, Mientras que Holanda será de los primeros países en votar, yendo a las urnas el jueves 6 de junio. Irlanda y la República Checa lo harán al día siguiente, el viernes, 7 de junio. En Eslovaquia, Letonia, Malta y territorios de Francia de ultramar acudirán a votar el sábado, 8 de junio. España lo hará el domingo, 9 de junio.
Sin embargo, Italia tendrá dos días de elecciones que serán el sábado, 8 de junio y el domingo, 9 de junio.
¿Cuál es la edad mínima para votar en cada país?
La edad es otro aspecto que cambia según el país. En la mayoría de países la edad mínima para votar son los 18 años. Excepto en Austria y Malta, donde la edad legal son los 16 años. Sin embargo, en Croacia, Eslovenia y Hungría también se puede votar si tienes 16 años, aunque se deben cumplir ciertas condiciones. Por otro lado, en Grecia la edad establecida para poder votar son los 17 años.
Más Noticias
- La comunicación entre los socialistas y Junts sigue abierta: negocian el traspaso de competencias en materia de migración
- Feijóo explica a los barones del PP su apoyo al decreto ómnibus: "No me da órdenes nadie más que los afiliados"
- El Tribunal Supremo rechaza la petición de García Ortiz de poner coto a las filtraciones
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad