'Procés'

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos admite a trámite el recurso de los condenados por el procés

El Tribunal de Estrasburgo reclamará a España que demuestre si se respetaron los derechos humanos con los condenados por el 1-O.

Oriol Junqueras y Carles Puigdemont en Waterloo

Publicidad

En medio de todo el revuelo por una posible amnistía, entra en escena el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) o Tribunal de Estrasburgo. Ha admitido a trámite los recursos de los nueve independentistas condenados por el Tribunal Supremo a penas de cárcel por los hechos ocurridos el 1-O de 2017. El Tribunal de Estrasburgo revisará las penas e insta a España a demostrar que no sevulneraron los derechos humanos de los condenados por el 'procés'.

Ha pedido a España responder seis preguntas antes del 12 de enero de 2024. El objetivo es saber si el alto tribunal hace una" interpretación imprevisible o expansiva del delito de sedición y/o malversación de fondos contraria al artículo 7 del Convenio" europeo de derechos humanos. Tras admitir la demanda por vulneración de derechos políticos a Jordi Turull y Jordi Sànchez, el TEDH revisará las penas de Josep Rull, Jordi Cuixart, Carme Forcadell, Oriol Junqueras, Raül Romeva, Dolors Bassa y Joaquim Forn.

En sus recursos, los condenados consideraron que considerar que "simplemente habían alentado a la gente a participar en manifestaciones en defensa del proceso de independencia en Cataluña y participar en el referéndum". El citado artículo 7 del Convenio europeo dice que "nadie podrá ser condenado por una acción o una omisión que, en el momento que haya sido cometida, no constituya una infracción según el derecho nacional o internacional". También contempla que no podrá ser impuesta "una pena más grave que la aplicable en el momento en que la infracción haya sido cometida".

Los nueve independentistas alegaron ante Europa que vieron vulnerados sus artículos 10 y 11 del Convenio, es decir, vulnerados sus derechos de libertad de expresión y reunión al haber sido condenados por sedición. Ellos alegan que "alentaron a la gente" a manifestarse. Antes de las quejas a Estrasburgo, el Tribunal Constitucional denegó el amparo a los condenados del 'procés'.

La revisión del Supremo

Cuando salió adelante la reforma del delito de sedición y la modificación de la malversación, el TS revisó las condenas de los penados. Centró la revisión a las condenas de inhabilitación porque las de cárcel fueron indultadas por el Gobierno 2021. El alto tribunal acordó mantener la pena de 13 años de inhabilitación del líder de ERC. Junqueras no podrá ocupar un cargo público hasta 2031.

Publicidad

Emiliano García-Page

Page, sobre el 'periodo de reflexión' de Pedro Sánchez hace un año: "A mí me llegó que el tema de fondo era un problema de salud serio en la familia"

En aquella carta, Pedro Sánchez se declaraba "profundamente enamorado" de su mujer y anunció que necesitaba varios días para meditar tras la causa abierta contra Begoña Gómez.

Grande-Marlaska habla con Sánchez

El Gobierno rectifica y anula el contrato de armamento con Israel

El Ejecutivo justificaba la adquisición de 15 millones de balas a una empresa del país de Oriente Próximo ante la imposibilidad de anular el pago de un material necesario para los servicios que presta la Guardia Civil.