Ley de amnistía
El Tribunal Supremo pide "absoluto respeto a la división de poderes" frente a la "supervisión" de la labor judicial por 'lawfare'
La ley de amnistía abarca el panorama político y social en una semana en la que las protestas frente a las sedes de los socialistas han movilizado a parte de los ciudadanos.

Publicidad
El Tribunal Supremo se ha pronunciado sobre la ley de amnistía, que copa todos los titulares estos últimos días. En un comunicado, recuerda que el Estado de Derecho "exige el absoluto respeto a la división de poderes" frente a "la supervisión de la labor jurisdiccional por otros poderes del Estado" después del acuerdo entre PSOE y Junts que alude a los supuestos casos de 'lawfare'.
"El Estado de Derecho, en el que se fundan la Unión Europea y nuestro orden constitucional, exige el absoluto respeto a la división de poderes", afirma el alto tribunal, a la vez que reivindica que "el ejercicio de la función jurisdiccional se ajusta siempre a la legalidad, a la defensa de la Constitución y a la salvaguardia de los derechos y libertades de todos los ciudadanos, en particular, de la igualdad en la aplicación de la ley".
Es por ello por lo que "enfatiza la necesidad de preservar y garantizar la independencia judicial desde todas las instituciones", indicando de manera expresa que "ve incompatible con ella la fiscalización o supervisión de la labor jurisdiccional por otros poderes del Estado".
Vox solicitará al Supremo suspender cautelarmente el pleno de investidura de Sánchez
Este martes, Vox va a solicitar al Tribunal Supremo como medida cautelar la suspensión del pleno de investidura del miércoles y jueves. De esta manera, presentará su querella contra el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez. Santiago Abascal ha anunciado esta decisión en una rueda de prensa en la que también ha pedido al PP utilizar su mayoría en el Senado para impedir la proposición de ley de amnistía, mientras que le ha exigido convocar movilizaciones institucionales en comunidades autónomas, diputaciones y ayuntamientos.
Abascal ha explicado que Vox "no se va a detener" en cuanto a que continuará alentando las protestas frente a la sedes del PSOE, a la vez que defiende la legalidad de la huelga general convocada por 'Solidaridad', de cara al próximo 24 de noviembre. El presidente de Vox ha comunicado que el paro tiene una motivación laboral, además de la política, dos aspectos "extremadamente unidos en los pactos de Sánchez, porque, entre otras cosas, se va a condenar la deuda solo a una parte de España afectando al resto de trabajadores de nuestra patria y porque se va a terminar con la caja única de la Seguridad Social".
Más Noticias
El Gobierno pide responsabilidades a Podemos tras las acusaciones contra Monedero y el PP los tacha de 'hipócritas'
El decano del Colegio de Abogados de Madrid afirma que García Ortiz le instó a hacer un comunicado apoyando a la Fiscalía
Monedero niega las acusaciones de acoso sexual y asegura que Podemos tendrá que aclarar su salida del partido
"Esto tiene consecuencias para todos los trabajadores españoles que lo van a pagar en forma de deuda y de precariedad. Va a afectar directamente a sus vidas", denunciaba Abascal mientras hablaba de "ataque brutal a los derechos de los trabajadores".
Publicidad