Fiscal General

La UCO no encuentra información de interés en los correos y Whatsapp del fiscal general del Estado

El magistrado del TS abrió piezas separadas para analizar datos de los chats y correos de García Ortiz.

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.

Publicidad

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil no ha encontrado información de interés del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, en los datos portados por Google y Whatsapp al Tribunal Supremo (TS). Así lo señala una resolución en la que el magistrado Ángel Hurtado del caso alza el secreto de las piezas separadas que había abierto para analizar datos de los chats y correos de García Ortiz.

Álvaro García Ortiz está siendo investigado por revelación de secretos en relación a la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. En la documentación aportada por Irlanda, sobre los datos de Google, la Guardia Civil no ha visto "ningún correo nuevo de interés para la presente causa".

Ocurre lo mismo respecto a la información que ha entregado Estados Unidos, en este caso sobre WhatsApp, donde "no existe ninguna información inédita de interés para la investigación". El resultado de dicho análisis pericial, reconoce Hurtado , ha sido negativo para la investigación que dirige contra el fiscal general y la fiscal provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, sobre la presunta filtración de un correo en el que el abogado de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, reconocía en su nombre haber defraudado a Hacienda, en busca de un pacto con el fiscal.

Después analizar la información remitida respecto a los mensajes de WhatsApp, la UCO informa al magistrado de que "no se han podido recuperar los mensajes" de uno de los números del fiscal general "que pudiesen ser de interés para la investigación, y en el otro número no hay datos sobre si tiene cuenta de esta aplicación de mensajería".

Respecto a los correos electrónicos del fiscal general del Estado, los agentes solo han encontrado en la información enviada por Irlanda un correo relacionado con la causa del que ya disponían: el que le envió la fiscal provincial de Madrid el 13 de marzo de 2024 con la denuncia del Ministerio Público a González Amador por presunto fraude fiscal y falsedad documental. Este correo, el único que destaca la UCO de los 159 localizados en un archivo de la información enviada, ya fue intervenido por la Guardia Civil en el registro que realizó el 30 de octubre en el despacho del fiscal general.

Otros correos electrónicos que Pilar Rodríguez envió al fiscal general ese 13 de marzo no han sido hallados en la información recibida de las autoridades irlandesas, según la UCO.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad