Amnistía
Varios líderes socialistas acusan al PP de no aceptar el resultado en las urnas tras las manifestaciones convocadas
Numerosas ciudades españolas han vivido este domingo movilizaciones convocadas por el Partido Popular contra la ley de amnistía y los pactos de Pedro Sánchez con los independentistas.

Publicidad
Los socialistas acusan al Partido Popular de salir a la calle porque no aceptan los resultados de las urnas en las elecciones del 23J. Según los populares, casi un millón de personas han asistido a su protesta en Madrid, mientras que la Delegación del Gobierno en Madrid lo ha cifrado en 80.000.
Numerosas ciudades españolas han vivido este domingo movilizaciones contra la ley de amnistía. Se suman a las protestas que se han registrado desde la semana pasada. En este contexto, el PSOE pone el foco en la actuación de los radicales de los últimos días y por ello ha compartido en redes sociales nuevas imágenes de las últimas protestas.
El expresidente de la Generalitat valenciana, Ximo Puig, ha sido uno de los que ha reaccionado a la concentración de hoy. Para el socialista, "El PP debe aceptar que esta semana Pedro Sánchez será presidente del Gobierno porque tiene la mayoría parlamentaria".
En esta línea, el presidente de Asturias, Adrián Barbón, ha rechazado también las manifestaciones en Ferraz. "Lamentamos que haya partidos que a día de hoy sigan sin condenar la violencia", ha expresado.
El partido de Carles Puigdemont asume que Pedro Sánchez ha aceptado la amnistía para mantenerse en el poder. "Sabemos que lo hace por necesidad, no lo hace por convicción. Por eso hace falta que todos tomemos nuestras precauciones", ha asegurado una de las dirigentes de Junts, Laura Borràs.
"Renunciar a la vía unilateral es como renunciar a un tema que es un derecho que tiene toda la nación", asegura el secretario general, Jordi Turull. Recuerdan que, una vez lograda la amnistía, su siguiente paso es avanzar hacia un referéndum.
Protestas entre la ciudadanía y los jueces
La ley de amnistía pactada por Pedro Sánchez con los independentistas no solo ha provocado protestas de la ciudadanía en la calle. También ha puesto en guardia a jueces y fiscales.
La Asociación de Fiscales ha pedido la dimisión del Fiscal general del Estado, de Álvaro García Ortiz, por su "pasividad" ante el pacto PSOE-Junts. Desde la Asociación han expresado un "rotundo rechazo a la amnistía y al concepto de 'lawfare' que contiene el pacto".
"La aprobación de la amnistía supondría la quiebra del Estado de Derecho y el incumplimiento de los deberes y obligaciones de España ante la Unión Europea", han advertido los fiscales.
Más Noticias
-
Feijóo asegura que "no es un día de liberación", mientras que Vox dice que "los aranceles de Trump son la forma de negociar"
-
Ábalos niega haber elegido a Jéssica en un catálogo de prostitutas
-
Antena 3 Noticias accede al informe que acredita que Koldo García escribió las notas en los documentos que Aldama entregó en el TS
Los sindicatos médicos también han cargado con este pacto. La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) rechaza que el PSOE utilice la formación especializada como moneda de cambio en las negociaciones. La Confederación insiste en que, tanto el sistema de selección del MIR como la acreditación, evaluación y elaboración de los programas docentes deben ser de ámbito nacional.
Publicidad