Opinión

Vicente Vallés, sobre el delito de malversación: "La normativa europea desautoriza el cambio legal realizado en nuestro país"

Bruselas desautoriza la reforma que Moncloa pactó con los independentistas catalanes para reducir las condenas por malversación.

Opinión Vicente Vallés

Publicidad

Una condición que hay que aceptar cuando se forma parte de la Unión Europea es que las autoridades de Bruselas tienen la potestad de establecer políticas comunes que deben ser aplicadas por los países miembros.

La Comisión Europea ha anunciado una de esas políticas comunes, y no va a ser inocua para el Gobierno español ni para sus socios independentistas. Porque va contra uno de los acuerdos más polémicos que Pedro Sánchez alcanzó con Podemos, Esquerra y Bildu. El pasado mes de diciembre, Moncloa decidió eliminar el delito de sedición y rebajar las penas por malversación, para beneficiar a los líderes independentistas que fueron condenados, o aquellos que pudieran ser condenados en los próximos meses.

El objetivo era aprobar esas reformas cinco meses antes de las elecciones, para que a estas alturas de mayo hubieran quedado fuera del debate político y no se mezclara con la campaña.

Pero los tiempos políticos de Bruselas no son los tiempos políticos electorales de España. Esa normativa europea desautoriza el cambio legal realizado en nuestro país en diciembre. Es cuestión de tiempo.

Publicidad

Alberto Núñez Feijóo en Espejo Público

Alberto Núñez Feijóo: "Pagamos más impuestos que nunca y tenemos más deuda que nunca"

El líder del PP ha cargado contra el presidente del Gobierno por criticar las universidades privadas mientras Begoña Gómez dirige una cátedra sin ser universitaria. "Sí le interesan los chiringuitos".

Revilla

Miguel Ángel Revilla sobre la demanda del Rey emérito Juan Carlos I: "Ir a por un ciudadano sabiendo que a él no le puedes hacer nada es mezquino"

El expresidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha respondido a la demanda del rey emérito Don Juan Carlos en la que le pide una indemnización de 50.000 euros por calumnias.