Opinión

Vicente Vallés: "Moncloa podrá gobernar solo si se lo permiten desde Waterloo"

El director de Noticias 2, Vicente Vallés, analiza la decisión de Puigdemont de no apoyar el techo de gasto y el recurso contra la ley de amnistía presentado por el Supremo ante el Constitucional.

Opinión Vicente Vallés

Publicidad

El director de Noticias 2, Vicente Vallés, analiza la decisión de Puigdemont de no apoyar el techo de gasto y el recurso contra la ley de amnistía presentado por el Supremo ante el Constitucional.

Un año después de las elecciones generales, esta semana se ha evidenciado en el Congreso que la mayoría parlamentaria que facilitó la investidura de Pedro Sánchez era solo eso: una mayoría parlamentaria para la investidura, pero no para la legislatura.

Puigdemont ha demostrado lo que ya se podía suponer: que Moncloa podrá gobernar solo si se lo permiten desde Waterloo. Y siempre será a cambio de algo. Hace unos meses, el pago a cambio de la investidura de Sánchez fue la ley de amnistía. Y esa ley no deja de provocar choques continuos en el ámbito político y en el judicial.

El nuevo episodio lo protagoniza el Tribunal Supremo, que es donde se juzgó a los líderes del proceso independentista: recurren la ley de amnistía ante el Constitucional. Y es importante detenerse en la terminología inequívoca de ese recurso, porque dice sin rodeos que el proceso independentista fue un golpe de Estado, y que la amnistía atenta contra el principio de igualdad de los españoles.

Pero Moncloa confía en que la mayoría progresista del Tribunal Constitucional desmonte este recurso del Supremo, igual que ha desmontado la sentencia de los ERE fraudulentos del PSOE andaluz.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón,

Carlos Mazón niega haber estado incomunicado durante la dana: "Tengo muchas ganas de contestar las mentiras de la izquierda"

Según el registro de llamadas de Pradas, el día de la dana no pudo hablar con Mazón entre las 18:30 y las 19:43 horas, pero la Generalitat dice que de 19:10 a 19:43 horas Mazón hizo otras llamadas relacionadas con la emergencia y estuvo "pendiente toda la tarde".

El ministro de Justicia, Félix Bolaños

Bolaños defiende ante el juez Peinado que no contrató a la asesora de Begoña y que la contratación se hizo conforme a la ley

Ha remarcado que el nombramiento de Cristina Álvarez fue conforme a la ley y conforme a presidentes anteriores.