Yolanda Díaz
Yolanda Díaz, al borde de las lágrimas, retira la Medalla del Mérito a Franco y pide perdón a las víctimas: "Nunca más"
La vicepresidenta pide disculpas en nombre del Gobierno por mantener condecoraciones franquistas como las Medallas al Mérito del Trabajo.

Publicidad
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado este jueves que ha retirado las Medallas al Mérito en el Trabajo al dictador Francisco Franco y otras figuras de la dictadura. Díaz no ha podido contener la emoción y lo anunciaba públicamente al borde de las lágrimas. Ha querido pedir perdón a las víctimas por mantener las condecoraciones hasta ahora, pero promete que "nunca más".
"Hombres y mujeres, familiares, en nombre del Gobierno de España, les pido disculpas", exclamaba la titular de Trabajo. "Se ha tardado demasiado tiempo, pero hoy es posible. Les pido disculpas y a partir de hoy sí, el Ministerio de Trabajo elimina el 'Libro de la infamia'", anunciaba. "Nunca más", decía a punto de llorar.
El pasado mes de febrero, el Ejecutivo aprobó un cambio en el reglamento de la distinción del Ministerio de Trabajo para retirar las medallas a figuras del franquismo y a personas condenadas por corrupción, entre otras. Por ello, Díaz anuncia la retirada de las condecoraciones.
Trabajo ha comenzado en este proceso con Francisco Franco y altos cargos de la dictadura recogidos en el 'Libro de Oro' del Ministerio. Este libro ha sido litado por la titular como 'Libro de la infamia'.
Más Noticias
-
Andoni Ortuzar deja el bastón de mando del PNV después de doce años al frente del partido: "Me voy, sobre todo, feliz"
-
Yolanda Díaz llama a la unidad con otros partidos: "La gente quiere que caminemos juntas"
-
Alberto Núñez Feijóo: "No voy a parar hasta que los españoles tengan un Gobierno del que fiarse"
Díaz también retira el galardón a los exministros del régimen Juan Yagüe, José Luis Arrese, José Antonio Girón, Jesús Romero Gorría o el cardenal Enrique Plá y Deniel, entre otros. El Ministerio busca retirar las condecoraciones a al menos 62 figuras de la dictadura de Franco que "tienen las manos manchadas de sangre".
Publicidad