Publicidad

Reforma laboral

Reunión del Gobierno con los sindicatos para hablar de la derogación de "los aspectos más lesivos" de la reforma laboral

La ministra de trabajo Yolanda Díaz se reunirá hoy con los sindicatos y la patronal para tratar temas como la subida del salario o la derogación parcial de la reforma laboral de Mariano Rajoy de 2012.

Hoy se celebrará la primera reunión de la ministra de trabajo, Yolanda Díaz, con la patronal y los sindicatos. Algunos de los asuntos que les planteará la ministra será la subida del salario mínimo de 900 a 1000 euros.

Otra cuestión será la reforma laboral que el Gobierno quiere derogar parcialmente. En la campaña del 2016 Pedro Sánchez insistía en derogar esta ley de Mariano Rajoy de 2012, pero ahora explican que quieren derogar "los aspectos más lesivos".

El pasado 20 de enero Sánchez afirmaba: "tenemos un acuerdo programático del Gobierno de coalición que dice que vamos a derogas los aspectos más lesivos". El 13 de enero en la toma de posesión de la nueva ministra de trabajo, ésta manifestó: "Debemos derogar la nueva reforma laboral para retomar los derechos de las trabajadoras y los trabajadores".

Hace tan solo unas horas la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, en una rueda de prensa comentaba, "es evidente que nunca se puede derogar una reforma laboral en su totalidad porque ni siquiera lo piden los sindicatos como tal".

Publicidad

Imagen de la presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño.

Sánchez, junto a otros 18 jefes de la UE, solicitan un aumento en la financiación de la industria de defensa

El 3 de febrero los jefes de Estado y de Gobierno de la UE mantendrán una reunión informal en Bélgica para estudiar los desafíos de seguridad que afrontan los 27.

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños

El Gobierno anuncia que aprobará un decreto "con un paquete económico potente" de ayudas a las comunidades

Félix Bolaños ha avanzado este viernes que el Gobierno trabaja para aprobar en las próximas semanas un decreto "con un paquete económico potente" que incluirá las entregas a cuenta a las comunidades autónomas y ha pedido al PP que lo apoye.