Publicidad

ENCUENTRO EN LA MONCLOA

Zapatero y Urkullu hablan sobre la política de presos ante el fin de ETA

Urkullu visita La Moncloa con peticiones concretas, como la derogación de la actual ley de partidos o la ejecución de una política penitenciaria "flexible".

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el líder del PNV, Iñigo Urkullu, han finalizado la reunión que mantenían en el Palacio de la Moncloa, tras casi una hora y media de conversación, según han informado fuentes de Moncloa. Está previsto que Urkullu comparezca en rueda de prensa para informar del encuentro y a continuación lo hará también el ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui.

Urkullu ha llegado a las 10.00 horas a la Moncloa y, tras posar brevemente para los fotógrafos, ha entrado en el Palacio. Zapatero no ha salido a recibirle a la escalinata por motivos de protocolo, dado que no se trata de una visita oficial y Urkullu no tiene cargo institucional, tampoco desde el punto de vista de las normas protocolarias. El líder 'jeltzale' ha viajado a Madrid para pedir a Zapatero que se aplique a los presos de ETA la misma legislación que al resto de reclusos, evitando la dispersión, y que no se espere hasta después de elecciones generales para empezar a "dar pasos".

Por su parte, Zapatero quería aprovechar la reunión para poner en valor la relación entre el Gobierno y el PNV y el apoyo parlamentario prestado por éste en la última legislatura. Así, el jefe del Ejecutivo hará un reconocimiento expreso "a la contribución del PNV a la gobernabilidad" de España. Además, tras el comunicado de la banda terrorista ETA en el que anuncia el cese de su actividad armada, destacará también "la colaboración del PNV para el fin de la violencia", según fuentes de Moncloa.

Publicidad

El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón,

Carlos Mazón niega haber estado incomunicado durante la dana: "Tengo muchas ganas de contestar las mentiras de la izquierda"

Según el registro de llamadas de Pradas, el día de la dana no pudo hablar con Mazón entre las 18:30 y las 19:43 horas, pero la Generalitat dice que de 19:10 a 19:43 horas Mazón hizo otras llamadas relacionadas con la emergencia y estuvo "pendiente toda la tarde".

El ministro de Justicia, Félix Bolaños

Bolaños defiende ante el juez Peinado que no contrató a la asesora de Begoña y que la contratación se hizo conforme a la ley

Ha remarcado que el nombramiento de Cristina Álvarez fue conforme a la ley y conforme a presidentes anteriores.