Publicidad

la actriz victoria vera

"Con 'el destape', el cine descubrió que tenía un filón económico enorme al sacar chicas con el pecho al aire"

La actriz Victoria Vera recuerda cómo su representación en '¿Por qué corres, Ulises?', de Antonio Gala, fue un escándalo en la época, y todo por mostrar un pecho.

El uso de la píldora anticonceptiva estaba prohibido, el adulterio era delito para las mujeres y las relaciones homosexuales estaban penadas con cárcel.

La actriz Victoria Vera recuerda cómo su representación en '¿Por qué corres, Ulises?', de Antonio Gala, fue un escándalo en la época, y todo por mostrar un pecho. Vera recuerda que ahí conoció lo que era un ensayo de censura. Explica que ella al moverse por el escenario, la túnica se le abría y se le veía un pecho, por lo que se pidió que se colocara un imperdible. Así lo hizo, pero cuando se subió el telón, lo tiró por los aires.

¿Tenía derechos una mujer nacida en la España de los años 40?

Sólo unos años más tarde, con la llegada de la libertad de expresión todo cambió radicalmente. España descubrió 'el destape'. "De repente el cine descubrió que tenía un filón económico enorme al sacar chicas con el pecho al aire", recuerda la actriz.

"Ahí se creó un negocio que obligó a muchas actrices a tener que hacer eso para poder sobrevivir". "Era un canto a la libertad que se convirtió en un negocio, la idea se prostituyó", añade.

Pese a la fuerte oposición de la cúpula de la Iglesia, el 7 de julio de 1981 las Cortes Generales aprobaron la Ley del divorcio. Una de las primeras mujeres en divorciarse en España recuerda que parte de su familia la repudió al volver a casarse:

Una de las primeras mujeres en divorciarse en España recuerda que parte de su familia la repudió

Hasta 1975 existía en España la denominada 'Licencia marital', por la cual las mujeres necesitaban autorización del marido para comprar a plazos.

¿Y si las mujeres necesitaran una autorización de su padre o de su marido para poder pagar con tarjeta de crédito?

Publicidad