Encuentro Biden Putin
Las 3 décadas de desencuentros en la relaciones entre Putin y Occidente
Las relaciones entre Putin y Occidente se han caracterizado por desencuentros permanentes. En los últimos meses se han deteriorado hasta caer a su nivel más bajo, especialmente por los ciberataques, Ucrania y Alexei Navalny.

Publicidad
La acogida y el permiso de residencia al exempleado de la CIA, Edward Snowden, los ciberataques, las presuntas injerencias en las últimas campañas presidenciales de Estados Unidos, Siria, Ucrania y la cercanía de Rusia con China han hecho, entre otras cosas, que la relación entre Moscú y Washington pasen por el peor momento desde hace más de 3 décadas.
La relaciones entre Putin y Occidente
Las relaciones entre Putin y Occidente se han caracterizado por desencuentros permanentes. En los últimos meses se han deteriorado hasta caer a su nivel más bajo, especialmente por los ciberataques, por las exhibiciones militares en Ucrania y el envenenamiento y encarcelamiento del opositor Alexei Navalny.
Los misiles de aquella época tienen ahora forma de sanción. Ginebra ya albergó el encuentro entre Ronald Reagan y Gorbachov en 1985, una reunión que marcó el fin de esa Guerra Fría. Europa también ha tenido sus encontronazos con Putin.
Uno de los más recientes: Este viaje a Moscú en el que el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, pidió la liberación del opositor Alexei Navalny y el ministro de exteriores ruso lo comparócon los presos del "proces".
Hoy, Josep Borrell, se mostraba pesimista: "La UE debe ser realista y prepararse para una mayor desaceleración de nuestras relaciones con Rusia". Ucrania, Oriente Próximo, Afganistán o Libia son algunos de los escollos entre ambas partes.
Más Noticias
-
Estados Unidos pide un aumento del 5% en Defensa y reafirma su permanencia en la OTAN
-
Detenido un turista por dejar un refresco como "ofrenda" y casi exterminar a la tribu más aislada del mundo
-
El Gobierno se reúne con el PP sobre los aranceles de Trump en una ronda de contactos en la que excluye a Vox
Los continuos ciberataques que ha sufrido Estados Unidos también. Joe Biden le ha dado una lista con 17 infraestructuras críticas atacadas en los últimos meses y que los servicios de inteligencia de Estados Unidos aseguran se realizaron desde territorio ruso.
Publicidad