Papa
Los 5 españoles que se barajan como posibles sustitutos del papa
La salud del Papa Francisco genera incertidumbre en el Vaticano, y ya se barajan nombres para una posible sucesión.

Publicidad
El Vaticano atraviesa momentos de incertidumbre. El estado de salud del Papa Francisco, afectado por una reciente neumonía doble, ha hecho que se comience a hablar sobre una eventual renuncia del Pontífice. Aunque su Secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, ha calificado estas conjeturas de "especulaciones inútiles", lo cierto es que en los círculos eclesiásticos ya suenan posibles sucesores. Entre los nombres más mencionados están Matteo Zuppi, el filipino Luis Antonio Tagle o el húngaro Péter Erdő. Sin embargo, España también tiene una representación destacada en el Colegio Cardenalicio, y algunos de sus miembros podrían tener opciones en un futuro cónclave.
Los 5 cardenales españoles con opciones
España cuenta con seis cardenales electores, es decir, con derecho a voto en caso de cónclave. Entre ellos, hay seis nombres que se postulan como posibles sucesores de Francisco:
- Juan José Omella: Arzobispo de Barcelona y expresidente de la Conferencia Episcopal Española. Omella ha sido una figura importante en la Iglesia española, con buena relación con el Papa Francisco y afinidad con su línea reformista.
- Carlos Osoro: Arzobispo emérito de Madrid y una de las voces más influyentes dentro del catolicismo español. Su cercanía a Francisco y su experiencia en la gestión pastoral lo posicionan como un posible candidato.
- Antonio Cañizares: Exarzobispo de Valencia y ex prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Además es académico de la Real Academia de la Historia.
- Luis Francisco Ladaria Ferrer: Prefecto emérito de la Congregación para la Doctrina de la Fe.
- Ricardo Blázquez: Arzobispo emérito de Valladolid y expresidente de la Conferencia Episcopal Española.
La última noche ha "transcurrido bien"
El Papa "ha dormido y está descansando" en una noche que ha "transcurrido bien", según ha informado el Vaticano en el primer comunicado de este lunes 24 de febrero. Este lunes se cumplen diez días desde que el Pontifice está ingresado en el Hospital Gemelli de Roma, en el que el pasado sábado experimentó un agravamiento de su estado debido a una crisis asmática como consecuencia de la neumonía bilateral de la que ha sido diagnosticado. En la última analítica de sangre de la que ha informado el Vaticano este pasado domingo, se había apreciado una "insuficiencia renal leve" que en ese momento estaba "bajo control". Francisco también está siendo sometido a oxigenoterapia.
¿Puede renunciar el Papa Francisco?
El Código de Derecho Canónico (CIC) de 1983, en su canon 332, párrafo 2, establece que el Papa puede renunciar siempre que lo haga de manera libre y formal, generalmente por escrito. A pesar de todo esto, el cardenal Pietro Parolin, S ha calificado las especulaciones sobre una posible renuncia como "inútiles". Aunque por ahora no hay confirmación oficial sobre su intención de dimitir. En caso de producirse una renuncia, se convocaría un cónclave para elegir a su sucesor, como ocurrió en 2013 con la histórica abdicación de Benedicto XVI.
Más Noticias
-
Última hora del estado de salud del papa Francisco: El Vaticano comunica que "ha descansado bien durante toda la noche"
-
Mata a su bebé recién nacido lanzándolo por la ventana de un hotel justo después de dar a luz
-
El asteroide YR4 ya no es una amenaza: ¿Por qué el riesgo de impacto ha pasado de ser el mayor en la historia al 0%?
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad