Guerra Rusia Ucrania

El 70% de los misiles lanzados de Rusia a Ucrania han sido a objetivos civiles

Desde que se inició la guerra hace 5 meses, el país liderado por Putin ha lanzado 17.300 ataques a objetivos civiles y solo 300 a objetivos militares.

Civiles Ucrania

Publicidad

Hace ya 5 meses que Rusia decidió invadir Ucrania, desde entonces se estima que aproximadamente han muerto unos 5.000 civiles, eso dice el último recuento del pasado 12 de julio de la Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

343 menores de edad han muerto desde entonces y más de 11.500 civiles resultaron heridos, de los cuales al menos 357 eran niños o niñas.

La Oficina de Naciones Unidas también informó que la mayoría de estas víctimas civiles fallecieron por artefactos explosivos, bombardeos aéreos, de artillería pesada, misiles y sistemas multilanzamiento de cohete.

17.300 ataques a civiles y 300 a objetivos militares

Sin embargo, en las últimas horas se ha conocido que Rusia, desde que inició la guerra, ha lanzado unos 17.300 ataques a objetivos civiles y solo 300 a objetivos militares. Por otra parte, un portavoz del Ministerio de Defensa ucraniano afirmó este viernes que, según las estadísticas del Gobierno, un 70% de los misiles lanzados por Rusia se dirigen contra "objetivos pacíficos".

"El criminal ataque con misiles de ayer contra el centro de una ciudad pacífica de Ucrania es otra prueba del genocidio totalmente demostrado de Rusia contra Ucrania", explicó Oleksandr Motuzyanyk.

Ataque sobre Vinnytsia

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha pedido este lunes en su mensaje por vídeo diario que se reconozca a Rusia como estado terrorista tras la última ofensiva de las Fuerzas Armadas rusas en la ciudad de Vinnytsia. El ataque ruso provocó la muerte de 23 civiles, tres de ellos eran niños. El presidente de Ucrania ha aseverado que "ningún otro estado del mundo representa una amenaza terrorista tan grande como Rusia".

Publicidad

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.