Publicidad

elecciones en japón

El primer ministro nipón promete "medidas contundentes" contra Corea del Norte tras su reelección en las elecciones

Con este triunfo, Shinzo Abe podrá iniciar los cambios que defiende desde hace años: modificar la Constitución, enterrar su espíritu pacifista y permitir a las tropas japonesas salir al extranjero a combatir.

El primer ministro nipón, Shinzo Abe, prometió "contramedidas contundentes" para plantar cara a los desafíos de Corea del Norte, tras la sólida victoria de la coalición gobernante que lidera en las elecciones generales de la víspera. "A partir del apoyo popular que hemos recibido, estamos capacitados para poner en marcha contramedidas contundentes frente a la amenaza norcoreana", dijo Abe en una rueda de prensa celebrada en Tokio para valorar los resultados de los comicios anticipados.

El líder conservador también señaló que el problema de Corea del Norte será uno de los temas principales que tratará con el presidente estadounidense, Donald Trump, durante la visita que éste tiene previsto realizar a Japón entre los días 5 y 7 de noviembre.

"He hablado hoy con Trump, y hemos acordado que cuando venga dedicaremos un tiempo significativo para tratar cómo hacer frente a este desafío", dijo Abe durante la rueda de prensa celebrada en la sede tokiota de su formación, el Partido Liberal Demócrata (PLD).

Añadió que departirá con "otros líderes del Este asiático para encontrar una solución al problema" y para "incrementar la presión sobre Corea del Norte", y en particular se refirió a los presidentes de Rusia y China, Vladímir Putin y Xi Jinping.

"Mi objetivo es garantizar que el pueblo japonés estará seguro en cualquier circunstancia", afirmó Abe, quien había justificado la convocatoria de estos comicios anticipados por la necesidad de reforzar su respaldo popular para plantar cara al régimen que lidera Kim Jong-un, así como para continuar con sus reformas económicas.

El Partido Liberal Demócrata ha logrado 284 escaños y su socio Komeito 29, lo que conjuntamente les sitúa por encima de los 310 asientos que conforman los dos tercios de la Cámara Baja, compuesta por 465 miembros, según los últimos datos recogidos por la cadena estatal NHK a falta de adjudicar 3 escaños. Esta amplia mayoría allana el camino para iniciar el complejo proceso de reforma de la Constitución pacifista nipona, una controvertida iniciativa que Abe defiende con el objetivo de incrementar las competencias nacionales en materia de Defensa.

"Hemos ganado una fuerte mayoría", destacó el primer ministro, quien expresó su voluntad de "construir unos sólidos cimientos y un entorno favorable para el crecimiento de Japón". El líder nipón calificó de "histórica" la victoria de su formación pese a haber obtenido un número de escaños ligeramente inferior a los comicios de 2014, y destacó que el triunfo supone "la primera vez en más de 50 años en que un partido ha recibido un apoyo tan continuado de los votantes".

Publicidad

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.