Cólera

Agua bendita contaminada con cólera en Europa: siete casos vinculados a pozo sagrado en Etiopía

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) ha confirmado siete casos de cólera en Alemania y Reino Unido, relacionados con el consumo de agua bendita procedente de un pozo sagrado en Etiopía.

Pila bautismal

Pila bautismal Pixabay

Publicidad

El ECDC ha informado que cuatro personas se infectaron tras consumir agua bendita importada desde Etiopía, mientras que otras tres contrajeron la enfermedad durante viajes al país africano. Las investigaciones identificaron la cepaVibrio cholerae O1 multirresistente en muestras clínicas y en el agua bendita, vinculándola a brotes recientes en África oriental y central.

El brote de cólera en Etiopía comenzó en 2022, y hasta el 9 de febrero de 2025 se habían notificado 58.381 casos y 726 muertes. El 6 de febrero de 2025 se registró un rebrote en la región de Amhara, con 163 casos y 3 muertes. Una fuente de contaminación identificada es el pozo sagrado de Bermel Giorgis, situado en el distrito de Quara, lugar de peregrinación donde los visitantes consumen o se bañan en el agua por motivos espirituales y a menudo la llevan a casa.

Casos en Alemania y Reino Unido

En Alemania, tres personas fueron notificadas como sospechosas de padecer cólera el 25 de febrero de 2025. Dos de ellas habían viajado a Etiopía en enero y adquirido agua del pozo sagrado de Bermel Giorgis. A su regreso, ambas consumieron el agua. Una tercera persona recibió salpicaduras de agua en la cara y posiblemente ingirió parte de ella. A principios de febrero, los tres desarrollaron síntomas y fueron hospitalizados; uno requirió cuidados intensivos, pero todos se recuperaron.

En el Reino Unido, la Agencia de Seguridad Sanitaria identificó cuatro pacientes. Dos habían viajado recientemente a la región de Amhara, y uno mencionó específicamente un viaje de 9 días a Bermel Giorgis. Un tercer paciente no había viajado, pero bebió agua bendita traída por el cuarto paciente, quien también enfermó tras consumirla en el Reino Unido. Tres de ellos fueron hospitalizados, uno en cuidados intensivos.

Análisis genético y medidas preventivas

El análisis genético de las bacterias en las muestras de heces de los casos del Reino Unido demostró que pertenecían a un clado multirresistente de Vibrio cholerae O1, relacionado anteriormente con brotes en Kenia y el África subsahariana. Los aislados etíopes secuenciados en Alemania y el Reino Unido tenían el mismo perfil de resistencia a los antimicrobianos que las muestras bacterianas obtenidas recientemente de residentes británicos, indicando que la cepa multirresistente que circulaba en África se había transmitido a Europa.

Aunque la vigilancia ha mejorado, los expertos aseguran que es necesario apoyar la prevención y el control de los brotes en los países de renta baja. Las autoridades etíopes han tomado medidas preventivas durante las fiestas religiosas, y las Directrices Nacionales para la Vigilancia del Cólera y la Respuesta a los Brotes han abordado los riesgos asociados. Sin embargo, la propagación de casos a Europa relacionados con un brote en África es inusual.

Recomendaciones a los viajeros

Se recomienda a los profesionales de la salud que, al tratar a pacientes de origen etíope con síntomas de diarrea severa, consideren la posibilidad de consumo de agua bendita como factor de riesgo. Además, se insta a los viajeros a evitar el consumo de agua no tratada y a seguir las recomendaciones sanitarias al visitar zonas con brotes activos de cólera.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad