Publicidad

MANTENTE BIEN INFORMADO

#AhoraEnElMundo, las noticias internacionales que están marcando este lunes 15 de octubre

El electorado de Baviera ha dado un golpe a los aliados de la canciller alemana, Angela Merkel, al apear de la mayoría absoluta a la Unión Socialcristiana (CSU) y hundir a los socialdemócratas en un resultado catastrófico.

Los socios en Baviera de Angela Merkel pierden la mayoría absoluta por primera vez en 56 años

“Bofetada electoral”, “desastre”, “debacle”, así titula, de forma casi unánime, la prensa alemana el resultado obtenido por la Unión Social Cristiana en el estado federado de Baviera. El partido de los socios de Merkel en Berlín ha obtenido el 37,2% de los votos, más de 10 puntos menos que en las elecciones anteriores. Sin la mayoría absoluta que habían obtenido casi constantemente desde 1945, el partido liderado por Horst Seehofer tendrá que buscar socios de Gobierno. Todavía más dura ha sido la caída del SPD. Los socialdemócratas no llegan ni al 10%. Los Verdes emergen como los grandes vencedores. Duplican sus resultados al obtener casi el 18% de los votos y se convierten en el segundo partido del parlamento bávaro. Los analistas vaticinan otro desastre para la gran coalición que gobierna en Berlín, la que les espera según los sondeos de opinión en el estado federado de Hesse, donde se encuentra el centro financiero de Fráncfort. Será dentro de dos semanas.

Horst Seehofer, ministro del Interior alemán y uno de los líderes del CSU

Ministros de la Unión Europea preparan cumbre decisiva del Brexit

En Luxemburgo se celebra el Consejo de ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE), sólo un día después de las reuniones celebradas en Bruselas entre el ministro británico del “Brexit”, Dominic Raab, y el negociador jefe de la UE, Michel Barnier. El ministro español de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, dice no esperar acuerdo del “Brexit” esta semana, y su homólogo británico, Jeremy Hunt, reconoce que las negociaciones para la salida del reino Unido de la UE atraviesan un momento difícil. Tras el encuentro de hoy, el próximo miércoles se celebrará una cumbre de jefes de Estado y de gobierno de la UE.

5 millones de niños desnutridos en Yemen

Un informe presentado por la ONG “Save The Children” asegura que más de 5 millones de niños están amenazados por el hambre en Yemen como consecuencia de la guerra que vive el país desde 2014. Además, revela que el 65% de la población “no saben de dónde saldrá su próxima comida”. Las fuerzas de la coalición liderada por Arabia Saudí contra los rebeldes hutíes bloquean el principal puerto del país, por el que entran el 80% de los alimentos y ayuda para los yemeníes.

Nuevas detenciones en protestas contra Ortega

La policía ha detenido en las últimas 24 horas a al menos 30 personas. Se preparaban para marticipar en Managua a una manifestación contra el presidente Daniel Ortega. La marcha iba a ser una demostración de fuerza de más de cuarenta organizaciones opositoras. Nicaragua cumplirá la próxima semana seis meses de protestas contra el régimen de ortega. La sangrienta represión del presidente contra toda oposición a su régimen ha dejado ya al menos 326 muertos según la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Publicidad

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.