Publicidad

SEGÚN CONFIRMA EL COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA

Al menos 3.500 personas abandonan Alepo tras reanudarse el proceso de evacuación

Según fuentes oficiales, 50 autobuses han abandonado la zona asediada con destino Al-Rashideen donde se han distribuido alimentos y mantas entre los refugiados. En los barrios sitiados por el ejército de Bashar al Assad, permanecen atrapados cerca de 50.000 civiles y 5.000 rebeldes que sufren estos días temperaturas bajo cero.

Unas 3.500 personas han sido evacuadas del este de Alepo a bordo de 65 autobuses en las últimas horas, según las estimaciones del Observatorio Sirio de Derechos Humanos, una organización con sede en Londres y con una amplia red de observadores en territorio sirio.

Los autobuses han trasladado a los evacuados a zonas bajo control rebelde en la parte rural de la provincia de Alepo a primera hora de este lunes, según han contado el Observatorio y un responsable de Naciones Unidas.

El responsable de la ONU ha dicho que unos 50 autobuses y dos ambulancias han salido del este de Alepo. Las evacuaciones en el este de Alepo se reanudaron a última hora del domingo después de haber estado todo el día paralizadas tras el ataque contra cinco autobuses que iban a evacuar a personas de Fua y Kefraya, dos localidades que sufren el asedio de las fuerzas rebeldes.

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas tiene previsto aprobar a primera hora de este lunes una resolución pactada para que la ONU se encargue de supervisar el proceso de evacuación junto con otras organizaciones humanitarias.

El responsable de operaciones del organismo para Oriente Próximo, Robert Mardini, ha expresado su deseo de que la operación "se desarrolle sin contratiempos". Previamente, un responsable de Naciones Unidas había indicado que la evacuación se había reanudado, horas después de que el proceso quedara aplazado por el ataque contra los autobuses que iban a evacuar a heridos de las localidades de Fua y Kefraya.

Publicidad

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.