Elecciones alemanas

El conservador Merz gana las elecciones en Alemania, la ultraderecha se dispara y el SPD se desploma

La campaña electoral ha estado marcada por una ola de desinformación y contenidos manipulados circulando ampliamente en redes sociales.

ELECCIONES ALEMANIA

Publicidad

El bloque conservador formado por la Unión Cristianodemócrata y la Unión Socialcristiana (CDU/CSU) fue la fuerza más votada en las elecciones generales de este domingo en Alemania, seguida por la ultraderecha de Alternativa por Alemania, con lo que casi duplicó su voto en las urnas en comparación con los comicios legislativos de 2021. En tercer lugar llega el Partido Socialdemócrata (SPD), en cuarto Los Verdes y en quinto La Izquierda.

Posible coalición con los socialdemócratas

El conservador Friedrich Merz podrá finalmente gobernar en una gran coalición con los socialdemócratas tras quedar certificado que el partido populista de izquierdas Alianza Sahra Wagenknecht (BSW) queda fuera de la Cámara Baja. Con el cien por cien de las circunscripciones escrutadas, el bloque conservador consigue un 28,6% de los votos y 208 escaños en una Cámara Baja de 630 asientos, y los socialdemócratas (SPD) un 16,4%, su peor resultado en la historia, y 120 mandatos en el 'Bundestag', lo que les proporciona una mayoría de 328 diputados en total.

Todo ello tras una noche de suspense en torno a si entraba o no en el Parlamento germano el BSW, que se fundó hace poco más de un año tras escindirse de La Izquierda y fue considerado un éxito nunca visto en la política alemana de una fuerza de recién creada, si bien precisamente por eso disponía de mucho menos dinero para su campaña. El batacazo para el BSW es grande. Wagenknecht ya anunció que se replantearía su futuro de no entrar su partido en el 'Bundestag'.

Tampoco tendrán representación los liberales de la FDP de Christian Linder, quien se retirará de la política. Los Verdes finalmente sólo logró sumar el 11,6 % de apoyos.

La ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) será por tanto el principal partido de la oposición en el Hemiciclo germano tras reunir un 20,8% de los votos y 152 escaños. Merz dejó la víspera una vez más claro que no cooperará con ellos de ninguna manera.

El problema migratorio

El problema migratorio sigue siendo una de las principales preocupaciones para el electorado alemán, tal y como señalan las encuestas. Desde Berlín insisten en que la mano de obra extranjera cualificada sigue siendo necesaria para suplir los agujeros del mercado laboral a medida que la población envejece, una situación que se puede extrapolar a otros países de la Unión Europea.

Sin embargo, la oposición con el respaldo de la ultraderecha se ha apoyado en los ataques perpetrados en suelo alemán para impulsar medidas más duras contra los migrantes. A pesar del aumento de la violencia política y el auge de la extrema derecha, miles de personas decidieron salir a la calle en Berlín hace tan solo una semana para protestar contra los partidos más conservadores ante el temor de una "repetición" de lo sucedido en los años 30.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad