Reino Unido
Los altibajos del reinado de Isabel II: los escándalos que cercaron a los Windsor
Con tal solo 25 años Isabel II ascendió al trono del que fue uno de los imperios más poderosos del mundo
![La reina Isabel II en la celebración de su 92 cumpleaños La reina Isabel II en la celebración de su 92 cumpleaños](https://fotografias.antena3.com/clipping/cmsimages01/2018/06/09/DC9D05E7-05C2-4461-B8EB-A3E465251CDC/70.jpg?crop=2880,1620,x0,y0&width=480&height=270&optimize=high&format=webply)
Publicidad
La última vez que una mujer estuvo a la cabeza de la Corona, el Imperio británico se encontraba en el pico más alto de su historia. Medio siglo después de la época victoriana, Isabel II ascendió al trono de Reino Unido tras el fallecimiento de Jorge VI, su padre, el 6 de febrero de 1952. Hacía varios años que la Casa de Windsor conocía los problemas de salud del rey, que padecía un cáncer de pulmón, pero nadie nunca esperó su prematura muerte con tal solo 56 años. Isabel fue la última en enterarse. Había comenzado una gira por la Commonwealth representando a la familia real como princesa, se encontraba en Kenia, pero en el momento en el que las noticias sobre su padre le llegaron tuvo que regresar de inmediato a las islas británicas, ahora como reina.
En ese entonces ya estaba casada con su marido, Felipe de Edimburgo, y también era madre: ya habían nacido su primogénito Carlos, príncipe de Gales, y la princesa Ana. La coronación tuvo que esperar. Medio año después, la Abadía de Westminster presenció un evento histórico. Rodeado de sus súbditos, el 2 junio de 1953 Isabel II, con tan solo 27 años, era coronada oficialmente como reina de Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
Su reinado quedó marcado por la aceleración de la descolonización del Imperio británico, que ya había quedado muy dañado tras la Segunda Guerra Mundial. La pérdida de las colonias impulsó a Isabel II a viajar por todo el mundo como no había hecho ninguno de sus predecesores, su objetivo era que la Corona sirviese como un símbolo de unificación para los países miembros de la Commonwealth. Una manera de estrechar lazos comerciales y culturales con sus antiguas colonias.
Descolonización, viajes globales y escándalos familiares
Pero con la creciente mediatización provocada por las nuevas tecnologías de los canales de información, el reinado de Isabel II también acabó envuelto en los escándalos familiares de la dinastía de los Windsor. Todo explotó en 1992, año que la propia reina calificó como “annus horribilis”: el príncipe Andrés, su tercer hijo, anunció la separación de su esposa la duquesa de York; la princesa Ana consolidó su divorcio del capitán Mark Phillips; su nuera, la princesa Diana y mujer del príncipe de Gales, consintió publicar una biografía de su vida en la que hacía pública sus intimidades más incómodas con el heredero a la corona, entre otras muchas desdichas. Precisamente Diana fue un hueso duro de roer para Isabel II, conocida como la princesa del pueblo, su popularidad la ponía como a una de las figuras más queridas de la Corona, aun habiendo confirmado su separación de Carlos a finales del 1992, que no su divorcio.
Debido a las polémicas apariciones de Diana de Gales en la esfera pública, fue la misma reina quien instó a los príncipes de Gales a que llegaran al divorcio, el cual se celebró en 1996. Un año después Diana fallecería en un accidente de tráfico en París, el príncipe Guillermo y el príncipe Enrique perdieron a su madre. Estos duros episodios mermaron la relación de la reina con la ciudadanía, obligándola a tomar medidas si lo que quería era recuperar su confianza. Isabel II prometió abrir la monarquía al pueblo, además de comenzar a pagar impuestos sobre sus bienes e ingresos.
En sus dos últimas décadas como reina, Isabel II pudo presenciar como su nieto y segundo en la sucesión, el príncipe Guillermo, contraía matrimonio con Kate Middleton. Esta boda y las decisiones estratégicas que tomo la Familia Real de Reino Unido permitieron que los índices de popularidad aumentaran. La salida de Reino Unido de la Unión Europea, la pandemia del COVID-19, muchos de los eventos que pudo observar directamente con sus ojos, hasta que el 8 de septiembre, tras 70 años de reinado, Isabel II falleció en el Castillo de Balmoral rodeado por su familia, la reina británica con la monarquía más longeva en su historia. Es entonces cuando el príncipe de Gales pasó a ser Carlos III de Reino Unido.
Más Noticias
-
Las primeras protestas multitudinarias en EE.UU. contra las medidas de Trump
-
Trump prohíbe la participación de mujeres trans en deportes femeninos y restringe visados para atletas transgénero
-
Vicente Vallés: "El objetivo final de Trump es demoler Gaza y adueñarse del lugar, pero nada de eso ocurrirá"
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad