Bolivia

Intento de golpe de Estado en Bolivia: tanques y militares armados asaltan la sede del Ejecutivo

Un tanque ha tirado las puertas de la sede del Ejecutivo de Bolivia entrando hasta su interior, pero el golpe de Estado ha fracasado y Luis Arce mantiene el control.

Militares frente a la sede del Gobierno de Bolivia

Publicidad

Varios tanques y militaresarmados han ocupado en las últimas horas la plaza frente a la sede del Ejecutivo boliviano, todo ello después de que el Comandante General del Ejército amenazara con tomar el edificio. Tan solo unos minutos antes, el presidente de Bolivia, Luis Arce, denunció "movilizaciones irregulares" de militares en la ciudad de La Paz. Los militares de la Plaza Murillo estaba armados, encapuchados y con cajas de municiones de gases lacrimógenos.

Varias personas resultaron heridas, pero el golpe de Estado ha fracasado y Luis Arce mantiene el control. "Hemos hecho retroceder esta intentona golpista, gracias pueblo boliviano", expresó el presidente, que ya ha nombrado una nueva cúpula militar. El general golpista trata ahora de implicar al mandatario en lo sucedido.

"La democracia debe respetarse"

"Denunciamos movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército Boliviano. La democracia debe respetarse", ha dicho el presidente Arce a través de su cuenta de 'X'. Al frente de esta "movilización irregular" se encuentra el comandante del Ejército, Juan José Zúñiga, el cual había sido destituido en las últimas horas tras haber dicho en la prensa esta semana que las Fuerzas Armadas actuarían para evitar que Morales pudiera presentarse de nuevo a las elecciones.

El expresidente boliviano Evo Morales ha denunciado, por su parte, que se está gestando un golpe de Estado. "En este momento se despliega personal de las Fuerzas Armadas y tanquetas en la plaza Murillo", escribía en sus redes sociales, llamando a los movimientos sociales a "defender la democracia".

Antes de que los militares tomaran la plaza, Morales ya había advertido en sus redes sociales de que algunos comandantes habían instruido a las tropas para regresar de inmediato a los cuarteles a la espera de nuevas órdenes. "Esto levanta muchas sospechas del movimiento militar en Bolivia", alertó.

"En Bolivia hay un golpe de Estado"

El vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca, también se ha pronunciado en las redes sociales denunciando un "golpe de Estado": "Denunciamos a la comunidad internacional que en Bolivia hay un golpe de Estado contra nuestro Gobierno democráticamente elegido".

Por su parte, la Canciller de Bolivia, Celinda Sos, ha hecho un "llamamiento a la Comunidad Internacional: "Hacemos un llamado a la Comunidad Internacional, a la población boliviana a hacer respetar los valores democráticos y respaldar al gobierno de Luis Arce Catacora, constitucional y legítimo elegido por la voluntad soberana del pueblo boliviano".

"España condena los movimientos militares en Bolivia"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha trasladado la condena rotunda de España a los "movimientos militares en Bolivia" a través de sus redes sociales, a la vez que ha hecho un llamamiento a respetar la democracia y el estado de derecho en el país. De esta forma, Sánchez ha enviado al Ejecutivo boliviano y a su pueblo el apoyo y solidaridad de España tras el anuncio del presidente de Bolivia, Luis Arce, de la presencia "irregular" de unidades del Ejército.

El líder de los populares, Alberto Núñez Feijóo, también ha llamado a respetar la democracia tras los movimientos militares. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, también ha trasladado su solidaridad al pueblo boliviano, "víctima de un nuevo intento de golpe", a la vez que ha exigido a la comunidad internacional que emita una rotunda condena. "La democracia y la Constitución deben prevalecer", ha sentenciado en un mensaje en la red social 'X'.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad