Guerra Rusia - Ucrania

El análisis del profesor O’Brien de por qué Occidente se equivocó tanto sobre el fracaso de Rusia en Ucrania

Phillips Payson O'Brien, profesor de Estudios Estratégicos, da las claves sobre por qué Occidente vaticinó erróneamente la caída rápida de Ucrania ante la invasión de Rusia.

Carros de combate rusos en una fotografía de archivo

Carros de combate rusos en una fotografía de archivoEFE

Publicidad

Phillips Payson O'Brien, profesor de Estudios Estratégicos en la Universidad St. Andrews de Escocia, hace un minucioso análisis en 'The Atlantic' sobre los motivos por los que Rusia no parece estar ganando la guerra en Ucrania que ella misma iniciócon la invasión hace más de un mes, a pesar de que así consideraban desde Occidente que iba a ocurrir en el corto plazo.

En este sentido, señala que tener un buen equipo y una buena doctrina revela poco sobre el rendimiento de un Ejército en una guerra, por lo que, para predecirlo, habría que analizar también su capacidad para emprender operaciones complejas, sus necesidades logísticas y su estructura, "poco glamurosas pero cruciales", y el compromiso de sus soldadospara luchar y moriren la guerra concreta que se libra. Además de estos puntos, el profesor destaca el que considera más importante: "Hay que pensar en cómo actuará cuando un enemigo competente devuelvael fuego".

La resistencia ucraniana, clave en la guerra

"Lo que estamos viendo hoy en Ucrania es el resultado de un supuesto gran Ejército al que le han dado un puñetazo en la boca", explica O'Brien, y añade: "La resistencia ucraniana es vergonzosa para un grupo de expertos y una comunidad militar occidentales que habían predicho con confianza que los rusos conquistarían Ucrania en cuestión de días". Así, el profesor habla con sarcasmo sobre los "expertos" occidentales que parlotearon sobre la costosa "modernización" del Ejército ruso, que supuestamente invertía en alta tecnología.

Es por este motivo que O'Brien critica que desde Occidente ha confiado en lo que él llama 'glamour de la guerra' para vaticinar que el final de Ucrania sería rápido: "Contar tanques y aviones y extasiarse con sus especificaciones técnicas no es una forma útil de analizar los ejércitos modernos".

Motivos por los que han fallado las predicciones

A juicio del experto en estrategia, hubo dos fallos entre los analistas que les hicieron errar en sus conclusiones. Por un lado, los analistas occidentales no comprendieron la capacidad del Ejército ruso para emprender las operaciones más complejas y la solidez de sus capacidades logísticas. Por el otro, prestaron muy poca atención a las motivaciones básicas y la moral de los soldados.

Así, O'Brien concluye que para entender realmente la eficacia de un Ejército, los analistas deben investigar no sólo cómo se ve en una hoja de cálculo, sino también cómo puede funcionar en el caos y la presión de un campo de batalla: "Podemos y debemos intentar hacerlo mejor la próxima vez".

Publicidad

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.

Trump en el Despacho Oval

Trump y su "Día de la Liberación": hoy anunciará una batería de aranceles contra varias empresas y países

Donald Trump ha anunciado que mañana será el "Día de la Liberación". Así denomina la entrada en vigor de la batería de aranceles que tiene previsto poner en marcha contra países y empresas. Ha asegurado que esos aranceles serán "más suaves" de lo esperado.