Rusia
Un año sin Alexéi Navalni: Rusia recuerda al líder opositor en medio de la represión
El legado de Navalni persiste mientras el Kremlin intensifica la persecución de los opositores.
![El líder opositor ruso, Alexéi Navalny Rusia](https://fotografias.antena3.com/clipping/cmsimages02/2021/04/05/8F07F0ED-4F7E-4D60-8172-2414CF87068D/70.jpg?crop=1920,1080,x0,y0&width=480&height=270&optimize=high&format=webply)
Publicidad
Al cumplirse un año de la muerte de Alexéi Navalni, cientos de personas en Moscúse han congregado en el cementerio Borísovski para rendir homenaje al líder opositor. Con flores y velas, los asistentes han mostrado su respeto y gratitud hacia él. La ceremonia ha transcurrido sin incidentes gracias al gran despliegue policial.
La viuda de Navalni, Yulia Naválnaya, presente en el acto, ha expresado: "Esto tiene solo una explicación. Una sola. Lo mataron y ahora están tratando de borrar las huellas como sea posible". Sus palabras se hicieron eco entre los presentes, que gritaban a favor de la libertad y la justicia en Rusia.
El legado de Navalni
Alexéi Navalni falleció el 16 de febrero de 2024 en la colonia correccional FKU IK-3, ubicada en la aldea de Jarp, en el Distrito autónomo de Yamalia-Nenetsia, en el ártico ruso. Aunque las autoridades declararon su muerte como natural, sus seguidores mantienen que fue un asesinato organizado por el Kremlin. "Alexéi no tenía ninguna enfermedad cardíaca cuando estaba vivo. Es otro intento bastante patético de ocultar que lo sucedido es un asesinato", ha expresado Naválnaya.
A lo largo de su vida, Navalni destacó por su lucha contra la corrupción y su valentía para enfrentarse a Putin. Fue el fundador de la Fundación Anticorrupción y expuso una gran cantidad de casos de los grandes poderes rusos.
Desde su muerte, la represión contra la oposición en Rusia se ha intensificado. Actualmente hay al menos 780 presos políticos en el país, muchos de los cuales enfrentan condiciones inhumanas, incluyendo torturas y negación de atención médica adecuada. Yulia Návalnaya ha denunciado que el régimen de Putin busca silenciar cualquier voz mediante el miedo y la violencia.
El Parlamento Europeo, en una sesión reciente, reivindicó la figura de Navalni y animó a continuar con la lucha por la libertad de los presos políticos y del pueblo ruso. Sin embargo, los líderes mundiales que tienen buena relación con Putin, como Donald Trump, generan inquietud entre los defensores de los derechos humanos.
Ahora, aunque la muerte de Navalni ha dejado un vacío difícil de cubrir en la oposición rusa, su equipo y otros activistas continúan trabajando.
Cientos de rusos y embajadores extranjeros han llenado su tumba de flores en su recuerdo, con el objetivo de honrar su memoria y continuar luchando contra el régimen de Putin.
Las ideas y el legado de Navalni continúan inspirando a una nueva generación de activistas que, a través de medios digitales y redes sociales, buscan mantener viva la llama de la oposición y conseguir un cambio significativo en el país.
La muerte de Navalni aún no está clara. Mientras unos piensan que la responsabilidad corresponde a Putin, otros mantienen que murió a causa de una enfermedad.
Médicos y sanitarios rusos se dirigieron al presidente para solicitar que se abriera un caso penal contra los funcionarios de la prisión donde murió el político, a los que acusaron de un "cumplimiento negligente de sus obligaciones". "Incluso si aceptamos que el motivo de la muerte de Navalni no fuera violenta, usted es responsable, ya que ignoró la opinión de los expertos de la comunidad médica sobre la amenaza para la vida que representaban las condiciones de detención de Alexéi", han expresado a Putin.
Además, señalan que otro de los motivos que pudo acabar con su vida fue su larga estancia en las celdas de castigo. Sin embargo, Putin se respalda argumentando que murió repentinamente entre las rejas de la prisión.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad