Papa Francisco
Antonio Pelayo revela cómo ha sido el velatorio privado del papa: "Fue un momento extraordinario"
El corresponsal de Antena 3 Noticias en Roma revela los detalles de la capilla ardiente del pontífice antes de que se abra al público

Publicidad
En la mañana de este miércoles, el féretro del papa Francisco ha sido portado desde la Capilla de la Residencia de Santa Marta a la Basílica Papal de San Pedro por catorce hombres romanos y laicos que fueron elegidos por el propio pontífice. Tras la media hora de procesión para recorrer los 200 metros que separan la residencia de la basílica y que ha recorrido la Plaza Santa Marta y la Plaza de Protomartiri Romani, rumbo al Arco delle Campane para salir a la Plaza San Pedro, donde el féretro ha entrado en la Basílica Vaticana atravesando la puerta central.
Una vez allí, los restos mortales del papa han sido depositados en el altar de la Confesión, frente a la tumba de San Pedro. En ese momento, el cardenal camarlengo, Kevin Farrel, ha presidido la ceremonia de la Liturgia de la Palabra en la que cardenales, obispos y personal del Vaticano se han despedido de Francisco, así como Sor Genoveva, la monja amiga del papa.
A esa ceremonia también ha asistido Antonio Pelayo, corresponsal de Antena 3 Noticias en Roma, que ha podido acceder debido a su condición de agregado eclesiástico ante la Santa Sede. Pelayo ha definido el momento como uno "de una intensidad emocional extraordinaria" y de un "silencio sacral". También afirma que todos los presentes "estaban rezando por el papa y encomendándose a su protección desde el cielo".
La capilla ardiente quedará abierta al público a partir de las 11.00 horas hasta el viernes. Para las 250.000 personas que se calcula que podrán acudir a rendir homenaje al féretro del Papa Francisco, el Vaticano recuerda los siguientes horarios:
- Miércoles 23: de 11:00 a 00:00
- Jueves 24: de 7:00 a 00:00
- Viernes 25: de 7:00 a 19:00
Comienzan los preparativos del funeral del Papa
El sábado será el funeral a las 10.00 de la mañana. Un funeral que reunirá a 170 representaciones oficiales de países y gobiernos de todo el mundo que asistirán a lo que casi se presenta como funeral de Estado.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no acudirá al funeral. En nombre de la delegación española estarán presentes en las exequias: los Reyes, las vicepresidentas María Jesús Montero y Yolanda Díaz, el ministro Félix Bolaños y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, invitado por el Ejecutivo.
El primer ministro de Nueva Zelanda, Christopher Luxon, ha confirmado que asistirá al funeral del papa Francisco este sábado en el Vaticano, representando a su país, de mayoría cristiana: "Estaré en la Basílica de San Pedro junto a quienes lamentan la pérdida del papa Francisco, y al mismo tiempo celebraremos su legado y servicio a más de mil millones de católicos en todo el mundo, incluidos casi 450.000 en Nueva Zelanda".
Entre los líderes que asistirán al funeral también están el presidente de EEUU Donald Trump -a pesar de las críticas que recibió de Francisco por su política migratoria- y el argentino Javier Milei, quien en el pasado llegó a insultar al papa. También se espera la presencia de Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Daniel Noboa (Ecuador) y Emmanuel Macron (Francia).
El papa Francisco, a petición propia, no será enterrado en el Vaticano, por lo que su cuerpo será trasladado a la Basílica de Santa María La Mayor donde se llevará a cabo el entierro.
Esta noche varios cardenales, entre ellos , Pietro Parolin, rezaban el rosario por el Pontífice en las inmediaciones de la Basílica de Santa María La Mayor. A las puertas de la Basílica varios fieles hacían lo mismo. Ciudadanos de todo el mundo no paran de llegar a la ciudad para dar su último adiós al papa Francisco. También a última hora de la tarde la plaza de San Pedro volvía a estar abarrotada de público para rezar por el alma de Francisco.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad