Papa Francisco

Argentina llora la muerte de su Papa Francisco: "El mejor homenaje es unirnos"

En su país natal se han decretado ya 7 días de duelo. El presidente Milei, que ha sido muy crítico con el Papa, lamenta hoy su muerte y elogia su bondad. Allí no importan las diferencias políticas y la catedral metropolitana ha sido el lugar elegido por los argentinos para despedir al Papa Francisco.

Argentinos con la imagen del papa Francisco

Publicidad

Para los argentinos era Jorge, el padre Jorge, el de Flores (su barrio), el que tomaba mate y llevaba zapatos gastados. "Era un faro de humanidad para todos", dice un joven emocionado colocando una vela. "Sentimos mucha pena porque peleó por un montón de derechos", asegura otra chica argentina. A los 17 años sintió la llamada de Dios. Llega a arzobispo pero sigue siendo austero, cercano, recorriendo los barrios más desfavorecidos, sin perder nunca esa manera “sencilla y directa” de predicar.

Un Papa futbolero, hincha del San Lorenzo, Francisco mantuvo su carnet de socio incluso en el Vaticano, donde lucía orgulloso su camiseta. Fue un ídolo popular, como Messi o Maradona, con los que tuvo varios encuentros en los que quedaba claro el cariño, respeto y admiración que todos le tenían al Pontífice.

El presidente Milei, que fue muy crítico el Papa, elogia su bondad

“Creo que el mejor homenaje que le podemos hacer los argentinos a Francisco es unirnos”, decía emocionado el arzobispo Jorge García Cuerva en una misa esta mañana. Un mensaje que ha calado hondo en un país donde las diferencias políticas han quedado hoy a un lado.

El Gobierno ha decretado siete días de duelo nacional. Incluso el presidente Javier Milei, crítico habitual del pontífice, ha lamentado su muerte: “A pesar de las diferencia que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor conocerlo”, escribió en un comunicado en redes sociales. Aunque nunca regresó a su tierra en los 12 años de pontificado, Francisco siempre tuvo el deseo de volver.

"Del corazón Francisco no se va más, y del corazón de nuestro pueblo argentino tampoco", añadía Cuerva. En las calles de Buenos Aires, los homenajes se multiplican. Muchos recuerdan su cercanía, su lucha por los pobres y su sencillez. Sus compatriotas han rezado por él desde que enfermó.

Desde primera hora de la mañana, la Catedral Metropolitana de Buenos Aires -su antigua casa frente a la Plaza de Mayo- se ha llenado de fieles para recordarlo. Allí, donde fue arzobispo, se ha celebrado una misa en su honor. La muerte del Papa Francisco ha desatado una ola de emoción, homenajes y oración en su tierra natal, que llora la despedida del primer pontífice latinoamericano de la historia. El Gobierno ha decretado siete días de luto oficial.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.

Publicidad