Tráfico de animales
Arrestan a dos belgas en Kenia con 5.000 hormigas vivas de contrabando: estaban encapsuladas en tubos de ensayo
Los dos adolescentes, a los que pillaron con miles de hormigas vivas en tubos de ensayo, están acusados de tráfico de vida silvestre.

Publicidad
Dos adolescentes belgas han sido arrestados acusados de tráfico de vida silvestre en Kenia: les pillaron con un sorprendente alijo de miles de hormigas vivas introducidas en tubos de ensayo. Las autoridades kenianas han alertado de esta nueva tendencia en el tráfico de animales, con especies más pequeñas y menos conocidas.
Los detenidos son Lornoy David y Seppe Lodewijckx, dos jóvenes de 19 años que fueron arrestados el pasado 5 de abril con nada más y nada menos que 5.000 hormigas. Durante su comparecencia ante un magistrado en Nairobi, en la que se les vio consternados y tuvieron que ser consolados por sus familiares presentes, aseguraron que no sabían que lo que estaban haciendo era ilegal y que recolectaban las hormigas por afición y no para su venta.
Los dos belgas fueron arrestados en el condado de Nakuru en Kenia, región que alberga varios parques nacionales. Las 5.000 hormigas fueron halladas en la casa de huéspedes en la que se alojaban y estaban empaquetadas en 2.244 tubos de ensayo rellenados con algodón para permitir que las hormigas sobrevivieran durante meses.

Otros dos acusados
En el mismo orden de cosas, aunque en un caso penal aparte, el keniano Dennis Ng’ang’a y el vietnamita Duh Hung Nguyen comparecieron en la misma sala del tribunal acusados de estar en posesión de 400 hormigas. Las autoridades kenianas valoraron los insectos en un millón de chelines (unos 7.700 dólares), aunque los precios de las hormigas pueden variar mucho según la especie y el mercado.
"La exportación ilegal de las hormigas priva a las instituciones de investigar posibles beneficios ecológicos y económicos"
Tal y como expuso el Servicio de Vida Silvestre de Kenia, los cuatro arrestados estaban involucrados en el tráfico de las hormigas desde Kenia hacia mercados en Europa y Asia. También precisaron las especies incautadas, entre las que se incluían la messor cephalotes, una hormiga recolectora distintiva, grande y de color rojo que es nativa de África Oriental.
"La exportación ilegal de las hormigas no solo socava los derechos soberanos de Kenia sobre su biodiversidad, sino que también priva a las comunidades locales y a las instituciones de investigación de posibles beneficios ecológicos y económicos", manifestó la mencionada agencia gubernamental en un comunicado.

La Naturaleza y sus interrelaciones
Philip Muruthi, vicepresidente de conservación en la Fundación de Vida Silvestre de África en Nairobi, dijo que las hormigas tienen la función de enriquecer los suelos, permitir la germinación y proporcionar alimento a especies como las aves.
"Cuando ves un bosque no piensas en lo que lo hace saludable: son las relaciones, desde las bacterias hasta las hormigas y las cosas más grandes"
"La cuestión es que, cuando ves un bosque saludable, como el bosque de Ngong, no piensas en lo que lo hace saludable. Son las relaciones, desde las bacterias hasta las hormigas y las cosas más grandes", afirmó Muruthi. "Incluso si hay comercio, debería estar regulado y nadie debería estar llevándose nuestros recursos así como así", defendió.
Muruthi también advirtió sobre el riesgo de traficar con especies animales y la posible exportación de enfermedades a la industria agrícola de los países de destino.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad