Terremoto

Ascienden a 3.354 los muertos por el terremoto en Myanmar

A su vez, hay 4.850 personas heridas, 220 desaparecidas y 17 millones afectadas.

Imagen de rescatistas chinos ayudando en las labores de rescate.

Publicidad

El terremoto de magnitud 7,7 que golpeó Myanmar el 28 de marzo ha dejado un total de 3.354 muertos, según la junta militar en el poder. A su vez, se han reportado 4.850 personas heridas y 220 desaparecidas.

Actualmente, continúan las labores de búsqueda de desaparecidos, principalmente por las seis zonas declaradas en emergencia. Durante la última semana, los equipos de rescate, incluidos 16 grupos internacionales, han logrado salvar a 653 personas atrapadas entre los escombros.

El impacto del terremoto ha sido devastador, particularmente en las regiones de Mandalay y Sagaing, en el centro-norte del país, con millones de personas afectadas. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estima que unos 17 millones de personas, incluidos 9 millones cercanos al epicentro, han sido gravemente afectadas. La falta de agua potable, material médico y refugios sigue siendo una de las principales preocupaciones.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte del riesgo de brotes de cólera debido a las condiciones sanitarias precarias. Las dificultades para acceder a algunas zonas, debido al colapso de infraestructuras como carreteras y puentes, han complicado las labores de ayuda humanitaria. En Bangkok, fuera de Myanmar, las autoridades no han encontrado supervivientes entre los 80 atrapados por el colapso de un edificio en construcción, además de reportarse 22 muertos.

Cronología del terremoto

El epicentro del terremoto se ubicó al oeste de Mandalay, la segunda ciudad más grande de Myanmar. Al primer sismo le siguió una fuerte réplica. Los daños también se extendieron al suroeste de China e incluso llegaron a la capital de Tailandia.

El temblor, con una magnitud de 7,7, sacudió el noroeste de Myanmar, según el Servicio Geológico de Estados Unidos. El sismo ocurrió a las 12:50 horas, a una profundidad de 10 kilómetros, con el epicentro situado aproximadamente a 17 kilómetros de Mandalay, que tiene una población de 1,2 millones de habitantes.

Poco después del primer temblor, se registró una réplica de magnitud 6,4. El terremoto causó graves daños en partes del histórico Palacio de Mandalay y destruyó un puente en la ciudad de Sagaing. Los efectos también se sintieron en Yangón, la ciudad más importante del país.

El terremoto provocó el colapso de edificios y la formación de grietas profundas en las carreteras. La magnitud de la destrucción llevó a la junta militar que gobierna el país a solicitar ayuda internacional y a declarar el estado de emergencia en seis regiones.

El impacto del sismo se sintió incluso en Tailandia, a cientos de kilómetros de distancia, donde un rascacielos de 30 pisos destinado a oficinas gubernamentales se desplomó. Las autoridades, con información de la empresa constructora, confirmaron que 320 personas estaban dentro del edificio en el momento del colapso, y que 20 trabajadores quedaron atrapados en el hueco de un ascensor.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.

Publicidad

Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.

La UE suspende 90 días sus represalias a EEUU por los aranceles para "dar una oportunidad a las negociaciones" con Trump

La Unión Europea ha suspendido durante 90 días la aplicación de los aranceles de represalia contra Estados Unidos para dar tiempo a las negociaciones, después de que Trump aplazara temporalmente sus propios recargos.

Bandera del orgullo transgénero

Una estudiante trans es detenida en Florida por usar el baño de mujeres: "Solo me lavé las manos"

Según ha señalado la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), este es el primer arresto registrado en el país vinculado directamente a una de estas leyes restrictivas.