Estados Unidos
Así han sido los tres meses de presidencia de Donald Trump
Algunos de los temas que han marcado el inicio de la segunda candidatura del republicano han sido la guerra en Ucrania, la guerra en Gaza, los aranceles, la deportación de migrantes y los recortes presupuestarios.

Publicidad
En apenas 90 días, Donald Trump, actual presidente de los Estados Unidos, ha sacudido el panorama económico y social internacional hasta sus cimientos debido a sus comprometidas medidas, las cuales no han dejado a nadie indiferente.
Rodeado por una Administración compuesta por personajes polémicos, tales como Elon Musk o J.D. Vance, el republicano intenta cumplir con todas las promesas electorales. Entre ellas, destacan el fin de la guerra en Ucrania, el fin de la guerra en Gaza, los aranceles, la deportación de migrantes y los recortes presupuestarios.
Actualmente, la maquinaria diplomática de la Casa Blanca está trabajando en varios frentes.
La guerra en Ucrania
Trump prometió acabar con la guerra en Ucrania en 24 horas. Sin embargo, las negociaciones no terminan de ser fructíferas y continúan alargándose hasta tal punto que el presidente ha amenazado con abandonar los esfuerzos de paz si los dirigentes de los países no alcanzan un acuerdo a corto plazo.
Así lo advirtió Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, durante su conferencia en París, Francia. Rubio declaró que los ucranianos y los rusos deberán demostrar si la paz "es factible". En el caso de que no lo sea, "seguiremos adelante con otra cosa".
"Necesitamos determinar ahora, en cuestión de días, si este acuerdo de paz es viable a corto plazo, porque si no lo es, entonces seguiremos adelante con otra cosa", remarcó Rubio.
Este sábado, 19 de abril, Ucrania firmó un memorando con la Administración de Trump de cara a progresar en el acuerdo sobre el acceso de Estados Unidos a los bienes naturales y minerales del país europeo.
A su vez, Putin anunció un breve alto el fuego con motivo de la Pascua ortodoxa. El "cese de todas las actividades militares" por la parte rusa comenzó a las 18:00 horas de este sábado y se prolongará hasta la medianoche del lunes.
A pesar de esto, Rusia y Ucrania se han acusado hoy mutuamente de violar la tregua de Pascua. Zelenski ha denunciado 59 nuevos bombardeos rusos y cinco operaciones de asalto por parte de unidades rusas. Mientras que desde Moscú han informado acerca de que Kiev lanzó durante la noche 48 drones de ala fija, uno de los cuales tuvo como objetivo la anexionada península de Crimea.
La guerra en Gaza
Trump ha desempeñado un papel activo en las negociaciones para frenar la guerra en Gaza. Su enfoque principal ha sido lograr la liberación de los rehenes israelíes retenidos por Hamas, considerando esta condición como clave para mantener cualquier alto el fuego. En febrero de 2025, advirtió públicamente que si no se liberaban todos los rehenes, se propondría cancelar el alto el fuego y permitir que el conflicto se intensificara.
A pesar de su tradicional respaldo a Israel, Trump ha ejercido presión sobre el gobierno israelí para que acelere la liberación de los rehenes e incluso ha considerado intercambios de prisioneros con Hamas. En enero de 2025, el presidente expresó dudas sobre la viabilidad de una tregua prolongada y señaló que la situación en Gaza requería una reconstrucción significativa para avanzar hacia la paz.
Además, ha buscado colaboración regional con países como Qatar, Egipto y Jordania. En diciembre de 2024, el primer ministro de Qatar declaró que Trump deseaba lograr un acuerdo de alto el fuego antes de asumir oficialmente la presidencia en enero de 2025, lo que demuestra su interés en actuar rápidamente desde el inicio de su mandato.
Sin embargo, las negociaciones han enfrentado varios desafíos. Hamas ha rechazado liberar a todos los rehenes sin condiciones previas, y ciertos sectores dentro de Israel se han mostrado reacios a aceptar intercambios de prisioneros. Las posturas firmes y las controversiales declaraciones de Trump también han generado críticas, con voces que lo acusan de adoptar una posición excesivamente agresiva en un conflicto ya muy tenso.
Los aranceles
Durante su segundo mandato presidencial, Trump ha implementado una serie de medidas arancelarias que han transformado significativamente la política comercial de Estados Unidos. Entre todas estas medidas destacan:
- Arancel universal del 10%: Desde el 5 de abril de 2025, todas las importaciones a Estados Unidos están sujetas a un arancel base del 10%. Además, se han establecido tarifas adicionales de hasta el 50% para 60 países, aplicadas desde el 9 de abril.
- Aranceles del 25% sobre acero y aluminio: Desde el 12 de marzo de 2025, se aplica un arancel del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio, eliminando las exenciones previas.
- Arancel del 25% sobre automóviles: Desde el 3 de abril de 2025, se impone un arancel del 25% a todos los automóviles importados. A su vez, también se ha impuesto un arancel del 25% sobre partes de automóviles, que se prevé que entre en vigor a partir del 3 de mayo.
La deportación de inmigrantes
Uno de los objetivos principales de Trump es expulsar a todas las personas ilegales del país y ha exigido que se le permita hacer su trabajo. El republicano ha acusado a Biden en repetidas ocasiones de permitir la entrada en Estados Unidos a "millones de criminales de todo el mundo" por su "mala gestión de las fronteras".
Después de tres meses de deportaciones masivas, el Supremo ha ordenado a Trump que suspenda las expulsiones basadas en la Ley de Enemigos Extranjeros. La Administración ha respondido en un escrito de 15 páginas en el que solicitan que el Tribunal revierta su decisión.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.
Publicidad