Guerra Rusia Ucrania

Así es la 'línea Wagner', la nueva estrategia de Rusia en Ucrania

Vladímir Putin busca frenar la ofensiva Ucraniana con esta estrategia de trincheras.

Guerra en Ucrania

Publicidad

Ya son ocho meses de guerra en Ucrania desde que el pasado 24 de febrero el presidente ruso, Vladímir Putin, diese orden a sus Fuerzas Armadas de comenzar con la invasión. Han sido meses de batallas por los territorios ucranianos, sobre todo en el este y sur del país. Finalmente, Rusia se ha anexionado cuatro zonas ucranianas, Jersón, Zaporiyia, Donetsk y Lugansk. Kiev busca recuperarlos con una fuerte contraofensiva.

Ante la virulencia de las ofensivas ucranianas para recuperar los territorios ocupados, Putin se ha visto obligado ha lanzar una estrategia para lidiar con los ataques: la línea Wagner. Moscú pasa ahora a la defensiva en Ucrania, crea una red de trincheras de 217 kilómetros. Es una estrategia defensiva utilizada en anteriores conflictos.

Las Fuerzas Armadas rusas han creado un sistema de trincheras y levantado muros de hormigón en la frontera de territorios clave como en el oblast de Lugansk. Se usa la palabra Wagner en referencia al Grupo Wagner, organización militar privada de origen ruso.

Trincheras y levantamiento de muros

"Se ha completado el trabajo de dotación de personal y construcción de dos líneas de defensa reforzadas de la región de Kursk", escribió este fin de semana en su canal de Telegram Román Starovoit, gobernador de Kursk, localidad fronteriza con la provincia nororiental ucraniana de Sumy. "Estamos listos para repeler cualquier invasión a nuestro territorio", agregó

Por su parte, la Inteligencia británica ha revelado que este proyecto sugiere que el Kremlin "está haciendo un esfuerzo importante para preparar defensas en profundidad detrás de la actual línea del frente, probablemente para impedir cualquier contraofensiva ucraniana rápida".

Publicidad

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.