100.840000

Publicidad

Coronavirus

Así viven los españoles el cierre de colegios, institutos y universidades por el coronavirus en Italia

Conciliar se complica en Italia para las familias con niños pequeños. Las guarderías, colegios, institutos y universidades permanecerán cerradas hasta el 15 de marzo al menos. Hemos hablado con españoles afectados por las leyes extraordinarias para contener al coronavirus.

  • El gobierno se plantea conceder vales para contratar canguros que cuiden a los niños mientras los padres trabajan

Italia es el tercer país con más contagiados. Superan los 3.000 y ya ha rebasado la cifra de los 100 muertos. Allí las calles cada vez se ven más vacías especialmente después de que se haya decretado el cierre de todos los centros escolares durante al menos dos semanas.

Los problemas para conciliar se agravan en las familias con hijos. Almudena, por ejemplo, es una farmacéutica española que trabaja en el aeropuerto de Turín. Tiene una niña de dos años en casa desde hace quince días porque la guardería ha cerrado, le envían una profesora de vez en cuando pero la demanda es ya tan alta que no hay suficientes para atender a todos los menores. Tania también vive en Italia y está cada vez más preocupada porque no puede conciliar trabajo y familia en estas circunstancias.

Entre los estudiantes, la única solución son las clases a distancia, como para Paloma que sigue de Erasmus. O para Andrea que no tiene ganas de volver a España aunque la Comisión Europea les pague el vuelo de regreso porque teme que este 2020 se convierta en un año perdido. Celia también se enfrenta a las restricciones preocupada por si el coronavirus va a estropear la oportunidad de su vida. El gobierno se plantea vales para canguros y ayudas a los trabajadores. El cierre total de los colegios es una medida que se aplica en estos momentos en 13 países. Afecta a 300 millones de alumnos.

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.