Asteroide

El asteroide YR4 ya no es una amenaza: ¿Por qué el riesgo de impacto ha pasado de ser el mayor en la historia al 0%?

La NASA concluye que el asteroide '2024 YR4' no supondrá una "amenaza significativa" para la Tierra en 2032 ni tampoco más adelante. Rebaja a mínimos la probabilidad de un impacto con la Tierra.

Asteroide YR4

Publicidad

¡Estamos a salvo! La NASA reduce a 0 las posibilidades de el asteroide YR4 impacte sobre la Tierra. Concretamente lo reduce al 0,004%. La NASA llega a esta conclusión después de las últimas observaciones y confirman que el asteroide ya no representa ningún peligro para nuestro Planeta, solo tiene 1 probabilidad entre 26.000 de colisión. Es más asegura que el asteroide se habrá movido aún más lejos de la Tierra el 22 de diciembre de 2032. Minimiza el impacto sobre la Tierra pero aumenta la probabilidad de impacto en la Luna al 1,7%, ese día en concreto, que aún así sigue siendo "muy pequeña".

El susto surgió el 27 de enero, 2024 YR4. Era el único asteroide grande con una probabilidad de impacto superior al uno por ciento. Y desde entonces han sido semanas de incertidumbre sobre el riesgo de colisión del asteroide 2024 YR4.

¿Por qué ya no hay riesgo?

La NASA ha actualizado ahora sus cálculos y lo ha reclasificado en el nivel 0 de la Escala de Turín. Esto significa riesgo nulo de colisión con nuestro planeta. Si al principio las probabilidades de impacto eran del 3,1%, los astrónomos han reducido esa cifra a un insignificante 0,004%. El YR4 es un asteroide cercano a la Tierra, su órbita gira en su sistema solar. Se estima que su tamaño es de entre 40 y 90 metros de ancho.

Tenía probabilidades, aunque pequeñas, de impactar contra la Tierra. Y en una fecha concreta, el 22 de diciembre de 2032. Pero esta roca espacial, con la probabilidad de impacto más alta que jamás se haya registrado, ha dejado de ser una amenaza. Ahora las probabilidades de que no impacte son del 99,9961%. Nulas. La roca pasará rápidamente cerca de la Tierra pero sin riesgo de colisión.

"El haz más estrecho ahora se está alejando de la Tierra", declara Olivier Hainaut, astrónomo del ESO (European Southern Observatory) que participa en el seguimiento con el Very Large Telescope (VLT). A 25 de febrero, la probabilidad de impacto informada por el Centro de Coordinación de Objetos Cercanos a la Tierra de la Agencia Espacial Europea es de alrededor del 0,001% y el asteroide ya no encabeza la lista de riesgo de la ESA, según un comunicado del ESO.

¿Por qué registró la mayor probabilidad de impacto de la historia?

Debido a su tamaño y probabilidad de impacto, el asteroide ascendió rápidamente a la cima de la lista de riesgo de la Agencia Espacial Europea (ESA), un catálogo de todas las rocas espaciales con alguna posibilidad de impactar la Tierra. Se estima que el asteroide tiene entre 40 y 90 metros de diámetro.

Telescopios de todo el mundo observaban el asteroide, se llegó a determinar que la probabilidad de impacto sería del 3%, la probabilidad de impacto más alta jamás registrada para un asteroide de más de 30 metros.

El 20 de febrero, el asteroide descendió al nivel 1 de la escala de Turín, nivel verde, desde el nivel 3, amarillo. Ahora su nivel ha descendido a 0, etiquetado en color blanco. Zona sin peligro que vuelve a traer tranquilidad al mundo.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' en Atresplayer.

Publicidad