84

Publicidad

OMS

Unos audios revelan la frustración de la OMS con China por la poca información que daban al inicio de la pandemia de coronavirus

La OMS lamentaba en privado la poca cooperación de China cuando se inició la pandemia del coronavirus. Sin embargo, en público, decían confiar en su capacidad para controlar el virus.

Hace aproximadamente un año que oímos por primera vez hablar de un nuevo coronavirus. Supimos de una extraña neumonía que tenía su origenen China y que entonces parecía poco probable que llegase hasta España. En público, la OMS elogiaba la colaboración de China, pero en privado, según unas grabaciones que se han hecho públicas ahora, se quejaban de la mínima información que facilitaba el gobierno de Pekín.

Solo cuando los micrófonos se apagaban, la OMS lamentaba en privado la poca cooperación de China. Se escucha a Mike Ryan, director de Emergencias Sanitarias de la OMS, decir que necesitan ver los datos. "Llevamos 2 o 3 semanas y no tenemos diagnósticos de laboratorios, ni una distribución geográfica por sexo y edad, no tenemos la curva...".

Son grabaciones del 6 de enero de 2020 que acaban de salir a la luz y contrastan con la imagen frente a las cámaras cuando la OMS decía que confiaba en la capacidad de China para controlar el coronavirus. El objetivo de estas declaraciones públicas era obtener mas información de China.

Maria Van Kerkhove, técnico de la OMS, indicaba en esos audios que estaban operando "bajo el supuesto de que se trata de un nuevo virus respiratorio", pero lo desconocían, puesto que los datos llegaban a cuentagotas.

Un año después, un equipo de la OMS ha viajado a Wuhany tras cumplir la cuarentena en un hotel comenzará su investigación esta semana. Sin embargo, la OMS no tiene poder de ejecución y debe confiar en la buena voluntad de China para averiguar por fin el origen del virus.

Los Reyes, Felipe VI y Letizia en la Nunciatura Apostólica

Esta será la distribución de asientos en el funeral del papa: los reyes por delante de Trump

El protocolo de ubicación es muy estricto y sitúa a Felipe y Letizia por delante del presidente de los Estados Unidos.

Manifestación del Día Nacional de Acción por la Educación Superior en Nueva York

La rebelión de las universidades contra Trump: "Harvard tiene músculo para aguantar este envite"

Con Trump de nuevo en la Casa Blanca, crece la tensión entre el poder político y las universidades. ¿Hasta cuándo resistirá Harvard la presión de Trump? El profesor José Antonio Gurpegui ofrece las claves para entender el pulso entre la Universidad y el presidente de Estados Unidos.