Papa Francisco
El augurio sobre el lector de la homilía en el funeral del Papa que esta vez no se cumplirá
Este es el por qué el augurio sobre el lector de la homilía en el funeral del Papa no se cumplirá.

Publicidad
La misa exequial del papa Francisco ha estado presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio. Este sábado el Vaticano despide a Jorge Mario Bergoglio tras 12 años de papado. Esta vez el augurio sobre el lector de la homilía en el funeral del Papa no se cumplirá.
En el funeral de Juan Pablo II, quien presidía la homilía era Joseph Cardinal Ratzinger, que fue nombrado Papa. En esta ocasión Battista tiene 91 años por lo que no puede ser Pontífice como sí ocurrió con Benedicto XVI.
La misa funeral del Papa marcará el inicio del tradicional periodo de nueve días consecutivos de luto que estarán marcados por misas en memoria del difunto Pontífice. Tras este periodo se podrá convocar el cónclave de cardenales para elegir al sucesor de Francisco en un plazo que no podrá superar los 20 días desde su muerte.
La Plaza de San Pedro del Vaticano acoge este sábado el funeral del papa Francisco con miles de personas. Su muerte pone fin a más 12 años de un pontificado que ha sido histórico. Decenas de líderes internacionales acuden a Roma hoy para darle el último adiós al Papa con algunos ausentes como el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
La homilía escrita por Giovanni Battista Re
En esta majestuosa plaza de San Pedro, en la que el papa Francisco ha celebrado tantas veces la Eucaristía y presidido grandes encuentros a lo largo de estos 12 años, estamos reunidos en oración en torno a sus restos mortales con el corazón triste, pero sostenidos por las certezas de la fe, que nos asegura que la existencia humana no termina en la tumba, sino en la casa del Padre, en una vida de felicidad que no conocerá el ocaso. En nombre del Colegio de Cardenales agradezco cordialmente a todos por su presencia.
Con gran intensidad de sentimiento dirijo un respetuoso saludo y un profundo agradecimiento a los Jefes de Estado, Jefes de Gobierno y Delegaciones oficiales venidas de numerosos países para expresar afecto, veneración y estima hacia el papa que nos ha dejado. La masiva manifestación de afecto y participación que hemos visto en estos días, después de su paso de esta tierra a la eternidad, nos muestra cuánto ha tocado mentes y corazones el intenso pontificado del papa Francisco.
Su última imagen, que permanecerá en nuestros ojos y en nuestro corazón, es la del pasado domingo, solemnidad de Pascua, cuando el papa Francisco, a pesar de los graves problemas de salud, quiso impartirnos la bendición desde el balcón de la Basílica de San Pedro y luego bajó a esta plaza para saludar desde el papamóvil descubierto a toda la gran multitud reunida para la Misa de Pascua. Con nuestra oración queremos ahora confiar el alma del amado pontífice a Dios, para que le conceda la felicidad eterna en el horizonte luminoso y glorioso de su inmenso amor.
Nos ilumina y guía la página del Evangelio, en la cual resonó la misma voz de Cristo que interpelaba al primero de los Apóstoles: “Pedro, ¿me amas más que estos?”. Y la respuesta de Pedro fue inmediata y sincera: “Señor, tú lo sabes todo; sabes que te quiero”. Y Jesús le confió la gran misión: “Apacienta mis ovejas” (cf. Jn 21,16-17). Será esta la tarea constante de Pedro y de sus sucesores, un servicio de amor a imagen de Cristo, Señor y Maestro, que «no vino para ser servido, sino para servir y dar su vida en rescate por una multitud» (Mc10,45). A pesar de su fragilidad y sufrimiento final, el papa Francisco eligió recorrer este camino de entrega hasta el último día de su vida terrenal.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad