Internacional
Las autoridades barajan un percance o un fallo del motor en el helicóptero siniestrado en Nueva York
El alcalde de Jersey City: "Está el debate sobre que hubiera sido provocado por un contratiempo con pájaros, en drones o algún fallo mecánico. Veremos qué sucede", ha indicado.

Publicidad
En Nueva York, continúa la búsqueda de restos del helicóptero, un Bell 206 L-4 alquilado por la empresa New York Helicopter, que se estrelló en el río Hudson con una familia de españoles a bordo.
Despegó la tarde del jueves desde el sur de Manhattan y en él viajaban seis personas: el piloto y una familia española que realizada un recorrido aéreo para celebrar un cumpleaños. Tras 20 minutos de vuelo, la aeronave empezó a presentar problemas y terminó desintegrándose en el aire, antes de caer al río (frente a la ciudad Hoboken, en Nueva Jersye). A causa del accidente, fallecieron todos los ocupantes.
La investigación se centra en la empresa propietaria de la aeronave que había tenido varios incidentes y que se encontraba en una situación financiera complicada. Su flota era más pequeña y antigua que las de otros operadores de Nueva York.
Son dos los 10 investigadores que están examinando los restos del helicóptero siniestrado. No descartan nada por el momento. Entre las hipótesis que se barajan están un fallo del motor, drones o una bandada de pájaros.
Como la causa no está clara, la Policía de Nueva York sigue buscando componentes y piezas que todavía intentan recuperar. Estas incluyen el rotor principal, la transmisión, la estructura del techo y de la cola.
Los videos del accidente muestran al helicóptero, perdiendo las aspas en el aire y hundiéndose en el agua sin rotor de cola ni pala del rotor principal. Lo pilotaba Sam Johnson, que a sus 36 años de edad había servido en el ejército y acumulaba 788 horas de tiempo total de vuelo hasta finales del mes de marzo. Johnson tenía un certificado de piloto comercial, habilitado para helicópteros e instrumentos.
Las autoridades barajan un percance o un fallo del motor. El aparato tuvo problemas mecánicos el pasado septiembre relacionados con la trasmisión, según la prensa neoyorkina. Había despegado sobre las tres de la tarde del centro de la ciudad, voló hacia el norte sobre el río Hudson y giró hacia el sur. Se estrelló minutos después. La familia de Agustín Escobar, Mercè Camprubí, y sus tres hijos, ha mostrado en un comunicado, su agradecimiento por el apoyo recibido. Ya están en Nueva York para llevar a cabo los trámites de repatriación de los cadáveres.
Investigación abierta
La directora de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte, Jennifer Homendy, ha informado que los expertos continúan trabajando y ha asegurado que la investigación continúa abierta, por lo que se evitará "especular".
En este sentido, ha apuntado que "llevará bastante tiempo" determinar qué sucedió antes de que el helicóptero se desintegrara en el aire y sus diferentes partes fueran a parar al agua.
Aunque la mayoría de los restos del aparato se retiraron del río la noche del jueves, los submarinistas del Departamento de Policía de Nueva York rastrean la zona en busca de las piezas que faltan. "Los objetivos inmediatos de los equipos de emergencia fueron, primero, la búsqueda y rescate de los pasajeros y, después, la recuperación de la cabina. Los investigadores de NTSB empezaron a llegar al lugar la noche del siniestro y no especularé con ninguna causa preliminar o probable del accidente", avanzó la directora.
Así las cosas, Homendy indicó que no se descarta nada y que los investigadores examinarán la experiencia del piloto, el historial de la empresa que gestiona las visitas turísticas y los restos todavía incompletos del avión. "El piloto de la aeronave acumulaba 780 horas de vuelo y que había superado su último reconocimiento médico septiembre de 2024, cuando reportó 450 horas de experiencia como piloto", concluyó la directora de la Junta Nacional de Seguridad.
Por su parte, el alcalde de Jersey City, Steven M. Fulop, ha explicado en una rueda de prensa que hay tres teorías. "Está el debate sobre que hubiera sido provocado por un contratiempo con pájaros, en drones o algún fallo mecánico. Veremos qué sucede", ha indicado.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad