Estados Unidos

El banco más grande de EEUU eleva al 60% las posibilidades de una recesión global tras los aranceles

El plan arancelario de Trump supone un gravamen global del 10 % y tipos más elevados contra otros países y bloques.

 Una vista del edificio del banco estadounidense JPMorgan en el complejo de oficinas de Canary Wharf.

Publicidad

JPMorgan Chase, el banco más grande de Estados Unidos, ha elevado las posibilidades de una recesión global del 40 al 60 por ciento tras los aranceles impuestos por el presidente del país, Donald Trump. Esta subida se debe al drástico impacto económico que conllevan estas medidas.

Pasados dos días en los que los mercados se han desangrado un 10%, no podemos evitar preguntarnos cuál será su reacción. Sin embargo, la Administración de Trump no parece especialmente preocupada ante estas pérdidas ni por las manifestaciones masivas que se están celebrando en múltiples partes del mundo.

La respuesta de los republicanos es predecible: acaban de ganar las elecciones y están aplicando programa. Aun así, lo que si les inquieta es que el mayor banco del país, al que no pueden achacar que sea radical de izquierdas, haya advertido acerca de que la posibilidad de recesión en Estados Unidos es de un 60 por ciento.

Estas declaraciones llegan en un momento en el que el país empieza a cuestionar las medidas de Trump tras notar el impacto que están teniendo en sus bolsillos, en las relaciones exteriores y en la calle.

El informe

JPMorgan Chase ha compartido un informe en que declara que "las políticas disruptivas de Estados Unidos han sido reconocidas como el mayor riesgo para las perspectivas globales en lo que va de año". El comunicado, titulado 'Habrá sangre', lo han llevado a cabo los estrategas de la entidad, liderados por el analista Bruce Kasman.

El plan arancelario de Trump supone un gravamen global del 10 % y tipos más elevados contra otros países y bloques, como un 20 % para las importaciones europeas, el 34 % a las chinas y del 26 % a las indias.

El sábado, 5 de abril, entró en vigor el arancel global mínimo del 10 % y el próximo 9 de abril se sumará el que Trump tilda como "recíproco".

De acuerdo con JPMorgan, la probabilidad de un crecimiento económico equilibrado y de una inflación controlada se ha reducido a tan solo un 10 %.

El equipo de Kasman destacó que "es probable que el efecto de esta subida de impuestos se amplifique debido a las represalias, lo que provocará una disminución en la confianza empresarial de EE. UU. y alteraciones en la cadena de suministro".

Asimismo, los analistas de JPMorgan mencionaron que, aunque es posible que se implementen políticas fiscales y monetarias más flexibles, estas solo mitigarían de manera moderada el impacto económico.

El informe de la prestigiosa entidad financiera también subrayó que es "probable" que los mercados emergentes asiáticos, especialmente aquellos que dependen en gran medida de las exportaciones, sufran un impacto económico significativo.

Por otro lado, el Gobierno chino informó este viernes que impondrá un arancel del 34 % a todos los productos importados desde Estados Unidos, a partir del 10 de abril, un día después de que Washington aplique una tasa similar sobre las mercancías chinas.

El Ministerio de Comercio de China también señaló que limitará las exportaciones de ciertos materiales raros, que son esenciales para la fabricación de componentes electrónicos, la industria aeroespacial y otros sectores.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.

Publicidad