Guerra entre Rusia y Ucrania

Bernardo Navazo: "Si Ucrania consiguiese más victorias o hiciera que Rusia se replegara la amenaza nuclear sería más creíble"

Antena 3 Noticias ha entrevistado a Bernardo Navazo, Profesor de Seguridad Internacional, para comentar los últimos movimientos en la guerra entre Rusia y Ucrania.

Bernardo Navazo

Publicidad

La opinión generalizada es que la guerra entre Rusia y Ucrania podría estar cerca de llegar a un punto final si Vladímir Putin consigue controlar el Donbás. El Profesor Bernardo Navazo ha explicado "que más allá de los movimientos tácticos diarios lo que sabemos es que a finales de marzo se produce una retirada de Rusia que percibe que no va a ser capaz de realizar esa invasión tan rápida o de conseguir Kiev".

Tras esto, "da la sensación que los objetivos que al principio podrían parecer más extensivos como descabezar el Gobierno de Ucrania o lograr un mayor control del territorio finalmente se están centrando en al menos vender una victoria político militar como sería unir el Donbás con Crimea".

Sobre la amenaza de las armas nucleares, Navazo ha querido puntualizar una paradoja y es que él defiende que "el arma nuclear es un arma muy particular porque solo se puede utilizar para garantizar la supervivencia del régimen o del Estado, el resto no es creíble porque tienes que movilizar a mucha gente dentro de tu entorno".

El profesor apunta que "curiosamente si Ucrania consiguiese más victorias o hiciera que Rusia se replegara la amenaza nuclear sería más creíble porque al estar en cuestión la supervivencia del propio régimen el arma nuclear se convierte en una opción" por ello apunta "el hecho de que se aumenten las declaraciones más durase es que ellos mismos consideran que la situación podría ser más peligrosa para Rusia" y avisa: "quizás es el punto en el que no podamos apretar más".

Navazo apuesta porque en el medio largo plazo "lo que vamos a ver es un mantenimiento del conflicto con diferentes intensidades durante mucho tiempo, incluso décadas".

Publicidad

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.