Estados Unidos

Biden hace caso omiso a los detractores de su partido: "Estoy en la carrera y vamos a ganar"

El presidente ha admitido que comete "muchos errores". Aun así, ha pedido a los electores que tengan en cuenta lo "mucho" que han progresado bajo su mandato.

Cónclave familiar en Camp David para decidir el futuro de Joe Biden

Publicidad

Los pequeños lapsus de memoria y despistes que ha estado protagonizando Joe Biden, presidente de los Estados Unidos, han provocado que se vaya quedando sin apoyos dentro y fuera de su partido. Aun así, Biden ha asegurado que va a presentarse como candidato del Partido Demócrata en las elecciones de noviembre.

Uno de los principales problemas a los que se enfrentan los demócratas reside en la obstinación del actual presidente, que se ha negado a hacerse a un lado a pesar de estar perdiendo cada vez más apoyos dentro de su partido. Un ejemplo son los tres congresistas del Partido Demócrata que han solicitado a Biden, de 81 años, que se retire de las elecciones.

Ajeno a los detractores, Biden ha continuado su campaña bajo la premisa: "Estoy en la carrera y vamos a ganar". Aun así, las encuestas son desfavorables ya que, a estas alturas, en el año 2020, el presidente ya tenía 10 puntos de ventaja sobre Trump. Actualmente, Biden cuenta con cierta ventaja en tres estados: Maryland, Massachusetts y Vermont. Mientras que Trump tiene ventaja en Georgia, Pensilvania y Michigan.

Este panorama desfavorable que se le ha presentado a los demócratas ha derivado en que su cúpula esté valorando quién se mantiene fiel a Biden y quién da un paso al frente para proponerse como relevo.

Biden se defiende

Después de las críticas por lo acaecido en la cumbre de la OTAN, celebrada en Washington y vista por 24 millones de espectadores, en las que Biden confundió a Zelenski con Putin: "Y ahora quiero entregarle el micrófono al presidente de Ucrania que tiene tanto coraje como determinación, damas y caballeros, el presidente Putin". El presidente estadunidense se ha mostrado menos tajante a la hora de asegurar que no se va a retirar de las elecciones. Aun así, ha mantenido su candidatura declarando que se va a "presentar" y que no va a "cambiar".

"Me han machacado porque a veces me confundo con los nombres", ha remarcado Biden, que también ha asumido que comete "muchos errores".

Aun así, ha conseguido destacar uno de sus puntos fuertes, con el que también ha respondido a todos los que le critican por su vejez: "Algo de edad también trae sabiduría".

Biden ha asegurado que posee las cualidades suficientes para desarmar a sus oponentes, convirtiendo sus herramientas en un valor para él y recordando que, bajo su mandato, el país ha "progresado mucho". Además, el presidente ha insistido en que es el único candidato capaz de derrotar a Trump: "Le conozco. Donald Trump es un perdedor".

Según sus declaraciones, el presidente ha asegurado que cuenta con el apoyo de los líderes de la alianza. "Cada vez que me marcho me dicen: tienes que ganar", ha explicado Biden.

Mientras parte del país muestra su descontento, el Partido Demócrata intenta combatir el malestar arraigado dentro de sus propias filas.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Los Reyes, Felipe VI y Letizia en la Nunciatura Apostólica

Esta será la distribución de asientos en el funeral del papa: los reyes por delante de Trump

El protocolo de ubicación es muy estricto y sitúa a Felipe y Letizia por delante del presidente de los Estados Unidos.

Manifestación del Día Nacional de Acción por la Educación Superior en Nueva York

La rebelión de las universidades contra Trump: "Harvard tiene músculo para aguantar este envite"

Con Trump de nuevo en la Casa Blanca, crece la tensión entre el poder político y las universidades. ¿Hasta cuándo resistirá Harvard la presión de Trump? El profesor José Antonio Gurpegui ofrece las claves para entender el pulso entre la Universidad y el presidente de Estados Unidos.