Publicidad

OBLIGADO POR LA LEY NACIONAL

Boris Johnson pedirá una prórroga del 'brexit' si no hay acuerdo con la Unión Europea antes del 19 de octubre

El primer ministro británico está siguiendo los pasos marcados el Parlamento británico, que marca que si no se llega a un acuerdo con la Unión Europea para el 'brexit' el 19 de octubre tendría que pedir una extensión del plazo para salir del club comunitario. De este modo, el plazo para las negociaciones podría llegar hasta el 31 de enero, según los documentos que entregó el Gobierno a un tribunal escocés.

Boris Johnson enviará una carta a la Unión Europea para solicitar un aplazamiento del proceso de salida si las partes no han ratificado ningún acuerdo antes del 19 de octubre. Es lo que se desprende de los documentos remitidos por el Gobierno a un tribunal de Escocia en cumplimiento de la ley del Parlamento británico, que marcaba esta hoja de ruta a seguir a pesar de que el primer ministro británico ha insistido en los últimos días en que no solicitaría esta próloga.

La pelota está ahora sobre el tejado de un tribunal de escocés, que examina una denuncia de activistas contrarios al 'brexit' que quieren obtener una orden judicial para que Johnson se vea doblemente forzado a cumplir la ley, después de que el primer ministro haya mostrado en reiteradas ocasiones su disconformidad con una hipotética tercera prórroga.

La ley contempla incluso el texto que debe ir en la hipotética carta a la Unión Europea, aunque no limita que pueda haber más cartas incluso con mensajes contradictorios.

Publicidad

dd

Trump pone fin a las restricciones de presión en las duchas: "Me gusta cuidar mi hermoso cabello"

La medida, titulada oficialmente "mantener una presión de agua aceptable en las duchas", ordena al secretario de Energía anular las regulaciones que restringían el uso de agua en los cabezales.

Productos indultados de la política arancelaria de Trump

Los productos indultados de los aranceles de Trump: "En el comercio internacional no hay amor, hay amistad"

La guerra arancelaria iniciada por Donald Trump ha agitado el comercio internacional de medio mundo. Aquí te explicamos qué productos se han salvado y qué hay detrás de cada uno.