Europa
Bruselas aprueba como respuesta a Trump aranceles del 25% sobre más de 1.500 productos de EEUU
Los estados miembros de la UE han avalado el listado de más de 1.500 productos de EEUU que tendrán una tasa del 25%.

Publicidad
Este miércoles llega la primera represalia de la Unión Europea (UE) contra la política arancelaria de Donald Trump. Bruselas ha aprobado aranceles del 25% sobre 21 millones de compras a Estados Unidos. Los estados miembros dan su visto bueno al listado de más de 1.500 productos estadounidenses que tendrán esa tasa como respuesta al golpe del presidente estadounidense al sector del acero y aluminio. La propuesta solo podía ser rechazada con una oposición de al menos 15 países que representen el 65% de la población europea. Solo Hungría votaba en contra.
El gobierno de Hungría ha defendido que "vota en contra de la propuesta de la Comisión Europea de imponer aranceles compensatorios a Estados Unidos. La escalada no es la solución. Tales medidas causarían aún más daño a la economía y a los ciudadanos europeos al aumentar los precios. La única salida es la negociación, no las represalias".
En su comunicado, la Comisión Europea (CE) dice que la Unión Europea "considera injustificados y perjudiciales los aranceles de EEUU, que causan daños económicos a ambas partes, así como a la economía mundial".
La UE quiere un resultado negociado con EEUU
"La UE ha manifestado su clara preferencia por encontrar salidas negociadas con EE.UU., que sean equilibradas y mutuamente beneficiosas", reza el comunicado en el que informa de la aprobación del paquete y en el que deja la puerta abierta a la retirada de las medidas si hay un acuerdo, como ocurrió en 2021. "Estas contramedidas pueden suspenderse en cualquier momento, si EEUU acepta un resultado negociado justo y equilibrado", agrega la CE.
Los aranceles de Bruselas comenzarán a aplicarse el 15 de abril, aunque lo harán en varias fases. Los productos afectados desde mediados de este abril afectan a 3.900 millones de euros en exportaciones; pero el grueso se activarán el 16 de mayo y otros (productos como la soja o las almendras por un importe de 3.500 millones) tendrán la tasa extraordinaria a partir del 1 de diciembre.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.
Publicidad