Valla para detener el tránsito de refugiados en Hungría

Publicidad

TRAS MUCHAS LLAMADAS DE ATENCIÓN

Bruselas expedienta a Hungría, Polonia y República Checa por negarse a acoger refugiados

"Lamento que pese a las reiteradas llamadas, ni República Checa, ni Hungría ni Polonia hayan tomado aún las acciones necesarias. Por ello, la Comisión Europea ha decidido lanzar procedimientos de infracción contra estos tres países", ha anunciado la Comisión Europea.

La Comisión Europea ha anunciado este martes la apertura de expedientes sancionadores contra República Checa, Hungría y Polonia por incumplir sus compromisos de acogida de refugiados con la Unión Europea, en el marco del programa diseñado por los 28 para trasladar al resto del suelo comunitario a 160.000 demandantes de asilo llegados inicialmente a Italia y Grecia.

"Lamento que pese a las reiteradas llamadas, ni República Checa, ni Hungría ni Polonia hayan tomado aún las acciones necesarias. Por ello, la Comisión Europea ha decidido lanzar procedimientos de infracción contra estos tres países", ha anunciado en una rueda de prensa en Estrasburgo (Francia), el comisario de Inmigración e Interior, Dimitris Avramopoulos.

El Colegio de Comisarios ha dado este primer paso tras "muchas llamadas de atención" y ante la falta de gestos por parte de estos tres países, que "no han hecho nada" por cumplir con sus compromisos legales, se ha justificado el comisario.

Con todo, Avramopoulos ha tendido la mano a los gobiernos de Praga, Budapest y Varsovia a los que ha dicho que está dispuesto a frenar el expediente si corrigen su actitud. El programa de la UE da a los estados miembros dos años para cumplir con sus obligaciones legales de acogida, un plazo que expirará el próximo septiembre.

"Si los gobiernos reconsideran sus posiciones, aquí estamos también nosotros para cambiar nuestra decisión. Aún hay tiempo por delante. Esperemos que el espíritu europeo prevalezca", ha aseverado. En la práctica, ninguno de los estados miembros han completado las plazas de acogida que cada uno asumió hace año y medio para reubicar a los 160.000 demandantes de asilo, pero en su mayoría han agilizado los traslados y notificado la disposición de plazas vacantes cada poco tiempo.

Los tres países del este de Europa expedientados, sin embargo, no han hecho "nada" por cumplir sus obligaciones, ha recalcado el comisario, quien ha informado de que ni Hungría ni Polonia han trasladado a ningún solicitante desde el comienzo del programa y República Checa a nadie desde agosto del pasado año.

La apertura del expediente es solo el primer paso de un proceso largo que da tiempo a los países señalados a responder o plantear soluciones a Bruselas para cerrar el caso. Si los problemas persisten, el Ejecutivo comunitario puede, en última instancia, acudir al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE).

Publicidad

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.