Cigarrillos

Bruselas prohíbe el tabaco con sabor para cigarrillos electrónicos

El Ejecutivo comunitario pretende reducir todo lo posible el atractivo de los productos con nicotina para luchar contra el cáncer.

Cigarrillo electrónico

Publicidad

La Unión Europea (UE) ha anunciado la prohibición del tabaco de sabores para los cigarrillos electrónicos. Es una decisión que forma parte de las iniciativas comunitarias para frenar el avance del cáncer. Desde hace tiempo Bruselas mantiene una firme estrategia de lucha contra esta enfermedad. El tabaquismo está en el punto de mira porque se considera que es la causa principal del cáncer de pulmón.

Hace dos años ya se prohibió el tabaco tradicional de sabores, como es el caso del mentolado. Ahora se hace lo mismo para cigarrillos electrónicos. La UE busca que fumar sea cada vez lo menos atractivo posible. También busca que cada día salga más caro a través de los impuestos. A partir del próximo años este producto no podrá venderse en territorio comunitario.

Los expertos aplauden esta iniciativa, como Joseba Zabala, médico de salud pública CNPT: "Es un paso más en la regulación de estos productos de tabaco que están invadiendo nuestras calles legando de manera masiva y sin ningún tipo de control a nuestros menores". "Creemos que es fundamental realizar más medidas para equiparar estos productos al tabaco convencional", remarca el neumonólogo Carlos Rábade.

Un 5% de fumadores para 2040

Parecen inocuos pero no lo son. El objetivo es reducir al máximo el atractivo de productos con nicotina. Su venta ha aumentado en 25 países de la UE. Más del 27% de los cánceres se deben al tabaco. Con estas prohibiciones desde Bruselas esperan que para el año 2040, menos del 5% de los europeos fumen.

El Ejecutivo comunitario trabaja en una revisión de la Directiva Sobre Productos del Tabaco y en la Directiva de Fiscalidad del Tabaco, así como en el marco jurídico sobre las compras transfronterizas por parte de particulares.

Publicidad

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.