Publicidad

FUERON ABANDONADOS EN AUSTRIA EN 2015

Cadena perpetua por dejar morir asfixiados a 71 inmigrantes

Un tribunal húngaro ha condenado,en segunda y definitiva instancia, a cadena perpetua a los cuatro cabecillas de la red de traficantes de personas responsabilizada de la muerte de 71 refugiados, hallados asfixiados en un camión frigorífico abandonado en Austria en 2015.

El fallo de segunda instancia, que ya no puede ser recurrido, es más severo que la primera sentencia de 25 años de prisión para cada uno de los cabecillas, acusados del delito de homicidio con especial crueldad y por trata de personas con el agravante de pertenencia a una organización criminal. El Tribunal de Szeged, en el sur de Hungría, dictaminó además penas de al menos cuatro años de cárcel para otros diez acusados por este crimen.

A tres de los condenados a cadena perpetua se les ha negado la posibilidad de libertad condicional. El juez afirmó que los condenados eran conscientes del riesgo de muerte que corrían los 71 refugiados encerrados herméticamente en el camión.

Agravante es el hecho de que, a pesar de que tras unos 40 minutos en esas condiciones, los pasajeros clandestinos empezaron a hacer ruido evidentemente para pedir ayuda, los cabecillas decidieron no abrir el camión por temor a que se descubra su acción ilegal. Los cabecillas de la red han admitido ante el Tribunal que han cometido el delito de trata de personas, pero no que fueran asesinos.

La red de traficantes de personas estaba formada por doce búlgaros y dos afganos, supuestamente vinculados a redes de Grecia y Turquía. El proceso judicial tuvo lugar en Hungría porque las investigaciones aclararon que los refugiados, que viajaban en un camión hacia Europa occidental, murieron cuando estaban aún en territorio húngaro

Publicidad

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.