Servicio militar

Campamentos militares de verano en Polonia ante la amenaza rusa

"Alguien tiene que hacerlo". Es lo que aseguran los jóvenes polacos que se han apuntado como voluntarios para recibir este verano formación militar. Temen la amenaza rusa.

Campamentos militares de verano en Polonia ante la amenaza rusa

Campamentos militares de verano en Polonia ante la amenaza rusaReuters

Publicidad

Con rifles de asalto, rodillas a tierra y escuchando las órdenes de un instructor. Así pasan este verano muchos jóvenes en Polonia. Reciben clases de supervivencia, cómo aplicarse pintura de camuflaje. Están en el bosque de Nowogrod, en el este de Polonia. Acaban de graduarse en la escuela de secundaria y se han apuntado, de forma voluntaria, al programa 'Vacaciones con el ejército', que ofrece entrenamiento militar básico a polacos mayores de 18 años.

Es una de las iniciativas que lleva a cabo el gobierno polaco ante la cercana y renovada agresión rusa en la región."No hemos tenido tal amenaza desde la Segunda Guerra Mundial", dijo el mayor Michal Tomczyk, portavoz del Ministerio de Defensa.

Vacaciones... militares

Los reclutas se levantan temprano y se dirigen al campo de entrenamiento para aprender habilidades de combate y supervivencia. Cuando no están en el campo están limpiando sus habitaciones. No se les permite salir de la base para visitar sus hogares o salir por la noche en la ciudad. Cada uno de los jóvenes recibe algo más de mil euros por participar 27 días en este campamento.

Al final del entrenamiento, los voluntarios prestarán juramento como soldados. Los que decidan continuar su formación militar podrás convertirse en reservistas. “El ejército quiere formar al mayor número posible de ciudadanos”, explicó el coronel Pawel Galazka, comandante del 18.º Regimiento Logístico de Lomza. "Todo el mundo conoce la amenaza que viene del Este".

Uno de los voluntarios, Dominik Rojek, de 18 años, tenía previsto inicialmente estudiar informática durante este verano. Pero los problemas de la región le llevaron a cambiar de planes. Ahora no descarta comenzar una carrera militar, impulsado por el deseo de poder defender su patria si es necesario. Espera poder seguir persiguiendo su pasión por la informática dentro del ejército y utilizar sus habilidades en ciberdefensa. "Alguien tiene que hacerlo", dijo Rojek. “No todo el mundo es capaz de esto, pero nosotros sí. Nuestro deber es simplemente hacerlo. No hay otra manera."

Tensión por la amenaza rusa

La invasión de Ucrania lanzada por Rusia en 2022 generó un importante realineamiento de la seguridad y obligó a los países a replantearse su polícia de defensa en esta zona. Suecia y Finlandia tomaron la decisión histórica de unirse a la OTAN y algunas naciones europeas están considerando introducir el servicio militar obligatorio. En Polonia, miembro tanto de la OTAN como de la Unión Europea, la amenaza se siente mucho más cercana que a los aliados de Ucrania en Europa occidental. A lo largo de la frontera norte de Polonia se encuentra el territorio ruso de Kaliningrado, donde el Ministerio de Asuntos Exteriores polaco cree que Moscú almacena ojivas nucleares tácticas.

Las tensiones también han aumentado en la frontera con Bielorrusia, donde un gran número de inmigrantes han intentado cruzar a Polonia. Los funcionarios rusos también han amenazado repetidamente a Polonia. Dmitry Medvedev, ex presidente ruso y aliado del presidente Vladimir Putin, ha calificado a Polonia de "enemigo peligroso". Se espera que el ejército polaco crezca significativamente en los próximos años. Según el Ministerio de Defensa, las fuerzas armadas cuentan actualmente con 191.500 hombres y mujeres. Esta cifra aumentará a 300.000, incluida la defensa nacional.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad