Canadá

Canadá designa a un alto mando policial como 'zar del fentanilo' tras acuerdo con Trump

Kevin Brosseau liderará los esfuerzos del país contra el tráfico de esta droga, en coordinación con Estados Unidos.

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau

El primer ministro de Canadá, Justin TrudeauEuropa Press

Publicidad

El gobierno de Canadá ha nombrado a Kevin Brosseau, ex jefe adjunto de la Real Policía Montada de Canadá (RCMP), como el encargado de liderar la lucha contra el tráfico de fentanilo en el país. La decisión responde a un compromiso adquirido por el primer ministro, Justin Trudeau, con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras alcanzar un acuerdo que pospone por 30 días la aplicación de aranceles del 25% sobre productos canadienses.

Trudeau ha destacado la urgencia de reforzar las medidas contra esta droga, considerada una de las más letales en circulación. "El fentanilo es una sustancia que ha causado devastación en nuestras comunidades y debe ser erradicada. Con la designación de Kevin Brosseau como 'zar del fentanilo', Canadá acelerará sus esfuerzos para detectar, interrumpir y desmantelar el tráfico de esta droga, en estrecha colaboración con Estados Unidos", ha afirmado el primer ministro.

Brosseau, quien cuenta con más de dos décadas de experiencia en seguridad pública y en la lucha contra el crimen organizado, asumirá la responsabilidad de coordinar las acciones a nivel nacional e internacional para frenar el flujo de esta sustancia ilícita.

Coordinación entre agencias y fronteras

El ministro de Seguridad Pública, David McGuinty, ha subrayado la importancia de un liderazgo claro en este ámbito. "Canadá necesita un 'zar del fentanilo' que garantice una coordinación eficaz entre agencias, que actúe con rapidez ante los desafíos y que cuente con el conocimiento necesario para enfrentar esta crisis", ha señalado.

McGuinty ha explicado que Brosseau deberá trabajar con todos los niveles de gobierno, tanto en Canadá como en Estados Unidos, para desmantelar las redes criminales que operan en el tráfico de esta droga. "El comercio ilegal de fentanilo no conoce fronteras, y necesitamos una respuesta conjunta con nuestros aliados para detener su expansión", ha añadido.

Plan fronterizo de 1.300 millones de dólares

Además del nombramiento de Brosseau, el gobierno de Trudeau ha anunciado un plan de inversión de 1.300 millones de dólares para fortalecer la seguridad en la frontera. Este plan contempla la incorporación de casi 10.000 nuevos efectivos, la implementación de tecnología avanzada y el refuerzo de la cooperación con las autoridades estadounidenses.

Entre las medidas previstas, también se incluye la designación de los carteles de la droga como organizaciones terroristas, con el objetivo de endurecer las acciones legales contra sus miembros y dificultar sus operaciones en territorio canadiense.

La decisión de Trudeau de reforzar la lucha contra el fentanilo responde a la presión ejercida por Washington, que ha insistido en la necesidad de endurecer las medidas contra el tráfico de drogas. La designación de Brosseau es vista como un paso clave dentro de la estrategia bilateral para combatir una crisis que ha provocado miles de muertes en ambos países.

Con este nombramiento y las nuevas medidas de control fronterizo, Canadá busca no solo cumplir con sus compromisos internacionales, sino también reforzar la seguridad interna y frenar el avance del fentanilo, una sustancia que continúa representando una grave amenaza para la salud pública.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad