Luna

La cara oculta de la Luna ya está en la Tierra

La sonda lunar china Chang'e-6 regresa a la Tierra con las primeras muestras de la cara oculta de la Luna. Son muestras que ha tomado en la cuenca Aitken del Polo Sur de la Luna, en el lado oculto de nuestro satélite.

La cara oculta de la luna ya está en la tierra

La cara oculta de la luna ya está en la tierraRedes

Publicidad

La sonda trae consigo unos dos kilos de muestras de roca de la cara oculta de nuestro satélite, las primeras recogidas por los seres humanos. Son esenciales para averiguar el origen de la luna. Los científicos podrán comparar las rocas recogidas con las muestras que ya existe de la cara visible de la Luna "y comparar su composición química para hallar pistas acerca de por qué las dos caras del satélite son tan diferentes", explicó el astrofísico de la Universidad de Hong Kong Quentin Parker, citado por el diario hongkonés South China Morning Post.

El lado más misterioso

Se tienen pocos datos de la cara oculta. Se sabe que es un terreno accidentado, con una cantidad mayor de cráteres, y está a salvo de las interferencias electromagnéticas terrestres, proporcionando un entorno ideal para la colocación de instrumentos científicos. Precisamente las limitaciones de comunicación con la Tierra pudo en serios aprietos a los científicos.

El lugar donde se han tomado estas muestras se denomina la Cuenca Aitken-Polo Sur. Aquí se produjo el impacto de un gran meteorito, provocando un cráter de 2.500 kilómetros y 13 de profundidad. Es uno de los impactos más grandes y antiguos del sistema solar y por eso también es de especial importancia su estudio. Un archivo de lo que ocurrió en la luna que dará pistas de lo que ocurrió en nuestro sistema solar.

Además esta zona lunar es rica en depósitos de minerales y elementos volátiles que pueden proporcionar información sobre la actividad volcánica de la Luna. Incluso podría existir hielo de agua en la superficie de algunos cráteres que se hallan permanentemente a la sombra.

Objetivo la luna

China es el único país que hasta ahora ha alunizado en el lado oculto de nuestro satélite. Tiene la intención de realizar otros dos misiones para seguir explorando el polo sur de la luna. En esta zona China tiene previsto construir, junto a Rusia, una base de exploración científica.

La próxima misión de China a la luna está programada para dentro de dos años. En 2026 el objetivo es buscar depósitos de hielo. La misión Chang'e 8, prevista para 2028, se centrará en determinar los posibles usos de los recursos que su predecesora descubra. A partir de esos resultados se podrá pensar en realizar una exploración tripulada, algo que China espera realizar en el 2030.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad